El discurso de aceptación
Uno de los tipos de discursos más complejos que existen son los de aceptación. Este acto comunicativo encierra un escenario donde se deben poner en juego una serie de estrategias concisas si se desea transmitir un mensaje efectivo. Los discursos de aceptación son elaborados para ser expuestos en un escenario donde debemos recibir un elogio, premio o reconocimiento.
En ocasiones se suele subvalorar la importancia de elaborar un discurso de aceptación bien estructurado, lo que ha conllevado a que muchos artistas o personalidades terminen involucrados en controversias que atentan contra su imagen pública. Dominar la técnica que gira alrededor de este tipo de discursos, requerirá de la práctica y el estudio constante.
Teniendo en cuenta la complejidad que se encuentra detrás de la elaboración de un discurso de aceptación, estaremos ofreciéndote una serie de pautas a seguir para su eficaz ejecución.
No improvises: Uno de los errores más comunes a la hora de recibir un reconocimiento, es dejar el discurso a la improvisación. Independientemente de qué tan bueno creas que eres improvisando, nunca te presentes a un escenario de este tipo sin tener una serie de líneas preparadas.
No es lo mismo improvisar en un ambiente de seguridad y confianza, que hacerlo en uno donde tú serás el centro de atención y cada palabra que digas será juzgada o medida por tu audiencia. Basta con que tu estado emocional no sea el más óptimo o que los nervios se apoderen de ti, para que cometas errores que después pueden llegar a ser costosos.
Prepara tu discurso con antelación, haz que suene natural y si el ambiente lo permite puedes añadir pequeñas líneas improvisadas. No obstante, asegúrate de poder sustentar tu tiempo de exposición con un discurso previamente elaborado.
¿Por qué es importante este reconocimiento?
Ten presente que cuando acudes a recibir un reconocimiento, te están homenajeando de cierta manera por algo que has hecho. Si no eres capaz de expresar por qué es importante ese reconocimiento, le estarás restando también importancia a aquellos actos que hoy te han llevado a ser reconocido por otras personas.
Siempre dedica un espacio a dejar claro lo que representa este agradecimiento para ti. Muestra humildad, pero no dejes de hacer notar que estás muy orgulloso por aquello que has logrado.
No te límites en los agradecimientos: Siempre será mejor que agradezcas de más a que agradezcas de menos. Toda gran proeza será llevada a cabo por el esfuerzo conjunto de un gran número de personas. No te atribuyas todo el mérito, demuestra que eres una persona agradecida y que siempre recordarás a aquellos que de una forma u otra han incidido en tus resultados actuales.
Si vas a mencionar nombres, trata de ser lo más abarcador posible y siempre cierra con una frase de agradecimiento general. Ten presente que agradecer a unos y olvidar a otros puede ser muy perjudicial para tu imagen pública.
Cierra con un mensaje positivo: Aprovecha el escenario, no siempre somos el centro de atención de una audiencia. El hecho de que estés recibiendo un premio, no es motivo para no comunicar un mensaje positivo para otras personas. Tomar parte de tu espacio de reconocimiento para transmitir una idea de provecho para otros, demuestra generosidad y reciprocidad de tu parte. Debes perfilar un mensaje claro, entendible y preferentemente que se aparte de las polémicas o los malos entendidos.
Aquellos que comparten el agradecimiento hacia tu persona, pueden llegar a conformar una audiencia muy variada en gustos y opiniones. Es recomendable que dediques parte de tu tiempo a investigar acerca de quiénes estarán presentes y cuáles son sus inquietudes principales.
discurso aceptacion