logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Describir el escenario de tu historia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Describir el escenario de tu historia


Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos profundizando en uno de los elementos más útiles a la hora de construir una historia. Describir el escenario de tu historia, puede incrementar de forma notable el impacto que esta generará en tus oyentes. La descripción añade un factor poderoso para provocar empatía en tu audiencia, permite visualizar los hechos con mayor precisión, transmitiendo así el mayor contenido posible de los sentimientos y sensaciones que has experimentado.

Sin llegar a desbordar nuestro mensaje de complementos decorativos innecesarios, una descripción concisa trasladará al oyente dentro de un hilo narrativo más armónico y ameno. Con el objetivo de que puedas hacer uso de esta técnica de forma efectiva, estaremos abordando tres de los elementos que deberás tomar en cuenta durante tu descripción.

La contextualización de los hechos: Contextualizar los hechos narrados le permitirá al oyente ubicarse en tiempo y espacio de forma precisa. Cuando contextualizamos, aportamos una carga de elementos que ubican a la audiencia en el momento en el que se suscitaron los hechos. De esta forma es más fácil que se pueda comprender cuál era la situación del momento y en qué estado de desarrollo se encontraban los autores de la historia.

Si le cuentas a tu audiencia de alguna vez en que perdiste el control de tus emociones y terminaste realizando acciones violentas, añadir tu edad, estado anímico o los problemas por los que estabas transitando, trasladará a tus oyentes el contexto en el cuál sucedieron estos hechos. Este contexto es el que añade valor a tu mensaje, ya que ahora eres otra persona y son justamente estas experiencias, en situaciones pasadas, las que han contribuido a formar a la persona que eres hoy.

El uso del contexto es esencial para comprender una historia. Una contextualización inadecuada puede derivar en contradicciones y malinterpretaciones que perjudiquen la esencia del mensaje.

El estado anímico: El estado anímico puede reflejar una gama de información relevante dentro de los hechos narrados. Si te esfuerzas por hacerle saber a tu audiencia cómo te sentiste cuando sucedieron los hechos, esta podrá empatizar contigo y adquirir una mayor experiencia del mensaje que intentas transmitir. No es lo mismo decir: “De joven fui un mal estudiante”, a decir: “De joven fui un mal estudiante y hoy me siento mal por ello, porque no valoraba el esfuerzo que realizaban mis padres para que yo pudiese estudiar”.

En el primer supuesto, pareciera que no hubo consecuencias por ser un mal estudiante, no se reprocha la actitud ni se transmite un mensaje constructivo. Cuando añadimos el estado anímico al segundo supuesto, estamos cerrando con el mensaje de que no es correcto desperdiciar el apoyo y el esfuerzo que realizan otras personas en nosotros.

Evita los elementos descriptivos innecesarios: Al aportar cierto grado de descripción a nuestras historias, logramos mejorar la percepción de los hechos por parte de nuestra audiencia. El error más común a la hora de describir situaciones, se encuentra en abusar de los elementos descriptivos innecesarios. Demasiados elementos descriptivos, que no aportan valor o fortalecen el mensaje, solo generan un ambiente de relleno que es percibido como un factor disuasivo de la atención del oyente. Intenta centrar la descripción hacia una transmisión concisa del mensaje central de la historia Ten presente que esta es solo un complemento de tu discurso, no el eje central del mismo.

Haciendo un uso balanceado de los elementos descriptivos retenemos y dirigimos la atención del oyente a través de nuestro hilo narrativo. Practica este recurso con breves descripciones que adornen tu historia y permitan contextualizarla para que el mensaje sea mejor percibido.


describir escenario

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?