logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo culminar una entrevista de trabajo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Cómo culminar una entrevista de trabajo


Ya sea que estés buscando establecer contactos profesionales en un evento o simplemente conectarte con nuevas personas, aprender las formas correctas de presentarte es una habilidad invaluable que te abrirá puertas y oportunidades.

En esta sección, exploraremos indicadores específicos a aplicar en nuestras presentaciones iniciales, así como algunas pautas que te ayudarán a establecer la imagen de credibilidad que deseas proyectar.

Indicadores a tener en cuenta: Indicadores específicos que tienes que tener en cuenta, a los segundos de presentarte:

  • Evita la prisa: date el tiempo necesario para que sea entendido lo que dices.
  • Evita murmullos: Habla lo suficientemente alto para que tu nombre sea escuchado claramente.
  • Evita cambios bruscos de tono: Mantén una entonación estable al decir tu nombre.
  • Evita titubeos: Habla con fluidez y evita titubear al decir tu nombre.
  • Respeto al tiempo: No prolongues demasiado tu presentación.

Voz estable: La voz es una herramienta poderosa de comunicación que refleja nuestro estado emocional y mental. Cuando nos encontramos en situaciones de estrés, como una presentación, es común experimentar nerviosismo y ansiedad. Estos estados emocionales pueden manifestarse a través de cambios en la voz, como temblor o tono inestable.

Por lo tanto, la capacidad de mantener la compostura bajo presión es altamente valorada. Cuando logras mantener la calma en situaciones angustiosas, demuestras tu habilidad para tomar decisiones racionales, lo cual es fundamental en el entorno laboral.

Compartir información personal: Cuando comienzas una presentación, es importante que la audiencia conozca quién eres. Sin embargo, más allá de simplemente decir tu nombre, puedes añadir un toque personal o una breve historia relacionada con él. Por ejemplo, compartir el significado que se le otorga, una anécdota interesante o cualquier otro detalle que refleje tu identidad.

Si te encuentras en un entorno más formal, es recomendable adaptar la forma en la que compartes esa información personal para mantener un tono adecuado y proyectar credibilidad ante las personas que te escuchan.

Credibilidad: En este sentido se te ofrecerán algunos consejos adicionales relacionados con el establecimiento de tu credibilidad:

  • Colaboraciones destacadas: Si has trabajado con otras personas o entidades destacadas en el campo, menciona esas colaboraciones. Esto muestra tu capacidad para establecer asociaciones y trabajar en equipo con otros profesionales influyentes.
  • Utiliza datos y cifras: Si es posible, respalda tus declaraciones con datos y cifras concretas. Por ejemplo, si has aumentado las ventas en un determinado porcentaje o has logrado reducir costos, menciona esos números para respaldar tu credibilidad y mostrar tus habilidades cuantificables.
  • Mantén un tono seguro y convincente: Al presentar tu experiencia y antecedentes, asegúrate de comunicarte con un tono seguro y convincente. Transmite confianza en tu conocimiento y habilidades, pero evita caer en la arrogancia. Encuentra un equilibrio que demuestre tu experiencia sin alejarte de la humildad y el respeto.
  • Clientes satisfechos: Si has trabajado con clientes previos y has obtenido resultados positivos, menciona testimonios o casos de éxito relacionados


culminar entrevista

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?