La critica como técnica
Critica es una palabra a la que muchos temen, ya que a pocas personas les gusta que se señalen sus errores, olvidando que el error es solo una etapa en el proceso de aprendizaje. Un comunicador debe cultivar una mentalidad abierta a la critica, pues al trabajar para diferentes tipos de público, debe ser muy cuidadoso en la manera de expresarse.
Tener quien señale sus errores es una ventaja que le evitará muchos momentos difíciles frente a la audiencia, y aumentará su capacidad de analizar su trabajo, ganando en experiencia profesional, y creando un estilo único, que le traerá muchas satisfacciones.
Crecer desde la critica: Un comunicador efectivo debe mantener su interés por el trabajo de sus colegas para mantenerse actualizado y seguir aprendiendo, pero es necesario que se exprese con respeto cuando evalúe el trabajo de otros, y esto incluye la forma en que expresa su opinión y su capacidad para apreciar el estilo personalizado de sus compañeros.
Como bien se dice, “hay que ponerse en los zapatos de otro”, desarrollando una sensibilidad que mantendrá las buenas relaciones entre los profesionales, por ejemplo, no es justo analizar de igual manera el trabajo de quien comienza, y comete los errores de todo principiante. Aunque hay personas que expresan sus opiniones de forma agresiva, este tipo de actitud no beneficia a nadie, ya que el objetivo principal es detectar errores y aprender a superarlos.
Por lo tanto, es importante recibir cualquier critica con una mentalidad abierta y un deseo de mejora, en lugar de sentirse atacado. El estudio individual y la formación a través de cursos especializados, aportarán elementos muy valiosos que el comunicador podrá utilizar para analizar mejor las propuestas que pretende analizar.
Mirar para aprender: Practicar este ejercicio ayuda a fomentar un ambiente de aprendizaje que facilita el crecimiento profesional, y destaca la importancia de enfocarse en los aspectos positivos del material para seguir utilizándolos como base para inspirar nuevas propuestas.
Es recomendable ver el video varias veces para poder descubrir todos los detalles, y luego enfocarse en las partes que necesitan mejorarse, identificando los errores. Este enfoque no solo ayuda a mejorar la calidad del trabajo, sino que también ayuda a desarrollar habilidades críticas y analíticas para un desempeño más efectivo en el futuro.
Se recomienda mantener la comunicación a través de las redes sociales, para brindar la opinión acerca del trabajo, resaltando los aspectos positivos y estimulando así el desarrollo profesional. Algunos aspectos que se pueden analizar para sacar el máximo provecho de este ejercicio son:
- Uso del lenguaje, si posee un vocabulario amplio y transmite el mensaje con precisión, lo que evidencia si se ha preparado adecuadamente para la presentación.
- El control de la voz, con sus matices y capacidad de proyección.
- El ritmo de la presentación, ya que debe ser comprensible para todos los asistentes.
- Si es natural y carismático con el público, desde el respeto, así como la manera de comenzar y terminar su presentación.
- La expresión corporal del comunicador, incluyendo sus movimientos, gestos, vestuario y apariencia general.
Beneficios de la critica inteligente: Este tipo de entrenamiento ayuda a desarrollar habilidades para analizar con precisión tanto el propio trabajo como el de los colegas, mejorando la calidad del trabajo a la vez que se cultiva una mentalidad abierta para incorporar nuevos conocimientos.
Dado que la comunicación es una profesión dinámica, el orador se enfrenta a una variedad de propuestas de trabajo, lo que lo hace un poco vulnerable ante situaciones imprevistas. Sin embargo, puede superar esto mediante el aprendizaje de las experiencias de otros profesionales que hayan enfrentado desafíos similares.
critica tecnica