El arte de contar historias
Compartir historias para captar el interés y atención de la audiencia es un elemento fundamental en el desarrollo de un discurso. Sin embargo, narrar va más allá de contar una serie de eventos.
Una buena historia lleva el arte incrustado en si misma. Originada por el saber expresar y cautivar al mismo tiempo que se sigue una estructura y lógica común.
A continuación, exploraremos la estructura y los pasos necesarios para crear una historia que despierte emociones positivas en quienes nos escuchan.
Argumento y trama: El storytelling, más conocido como el arte de contar historias incluye unos momentos ya conocidos: introducción, desarrollo y desenlaces o conclusiones. Diferenciar entre el argumento y la trama de una historia permite comprender la estructura y desarrollo.
Mientras que el argumento de una historia proporciona una visión general de la trama, la trama en si misma ofrece más detalles sobre cómo se desarrolla la historia y los eventos que tienen lugar en ella.
Por ejemplo, el argumento podría ser ‘Una mujer se convence de la importancia del discurso’, mientras que la trama responderia preguntas como ¿Cómo y dónde se convenció la mujer de la importancia del discurso?
Problema: Al crear una narrativa, recuerda que tu audiencia principal es “el héroe”. ¿Qué implica esto? El héroe es el personaje principal y debes enfocarte en su motivación. Además, debes establecer el conflicto en relación con la tensión creada:
- ¿Cuál es el desafío que el héroe, o el espectador, deberá superar en la historia?
- ¿Qué nivel de dificultad enfrentará la audiencia al buscar una solución?
- ¿Tendrán éxito o habrá sido su viaje en vano?
El beneficio del discurso: Como comunicador y facilitador, serás la pieza fundamental para hallar la solución. Debes transmitirles que su presencia en ese lugar es el comienzo de un cambio en sus vidas. Tú tienes las respuestas y ellos deben escucharte. Una historia que siga esta línea se vincula con el valor o beneficio que tu discurso les ofrecerá:
- ¿Qué obtendrán al prestar atención?
- ¿De qué manera la información brindada les ayudará con su problema, el punto de partida de la historia?
¿Qué acciones tomará el personaje principal de tu historia para superar los desafíos y obstáculos que enfrenta? ¿Cómo desarrollarás la trama para lograrlo? En estas incógnitas, utiliza ideas que expliquen cómo, a partir de la realidad y los obstáculos que presentarás posteriormente, el protagonista comprendió o encontró la solución. Este plan debe ser:
- Alcanzable.
- Atractivo.
- Misterioso.
- Creible.
- Interesante.
El final: Todas las historias que transmiten una enseñanza tienen un desenlace agradable. ¿De qué otra manera motivarías al espectador a prestar atención a tus palabras? El final feliz genera esperanza y entusiasmo por superar los obstáculos. El problema se convierte en un simple intermediario del éxito y se logra lo que se proponga con objetivos alcanzables de seguir.
No dejes un final abierto, a menos que tu objetivo sea que el público reflexione y comprenda que su papel es descubrir si su determinación será suficiente para alcanzar el resultado deseado.
Ejercicio: Investiga diferentes formas de presentar historias y de ser posible analiza varios discursos que demuestren el uso de narrativas fluidas y de calidad. No te preocupes, también puedes utilizar tu película favorita o cuentos cortos.
Examina la estructura:
- ¿Cuál es el argumento? ¿Cómo se relaciona con su trama?
- ¿Cuál es el propósito que persigue la historia?
- ¿Cómo logra el autor crear tensión que te hace querer seguir leyendo o viendo la obra en cuestión?
contar historias