logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Consejos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Consejos


Cuando se trata de elaborar y presentar un discurso, es crucial prestar atención a los detalles y disfrutar del proceso para lograr un resultado final impresionante. Sin embargo, alcanzar una comunicación clara y efectiva puede ser un desafío. Se requiere dedicación, repetición y trabajo constante.

En esta sección, exploraremos algunos de los errores más comunes que pueden afectar negativamente la primera impresión y ofreceremos soluciones inteligentes para aprender de ellos y prevenir su aparición en el futuro.

Lenguaje no verbal: Para demostrar que dominas el tema que vas a explicar, es importante prestar atención a tu postura corporal. Si agachas la mirada, te muestras encorvado o gesticulas demasiado o muy poco, puedes transmitir inseguridad. Para corregir esto, sigue estos sencillos pasos:

  • Endereza tu postura hasta que sientas que tus hombros están rectos.
  • Asegúrate de que tus piernas estén paralelas a tus hombros.
  • Da un pequeño paso atrás con el pie izquierdo.
  • Coloca tus dedos en forma de triángulo, como si estuvieras juntando las yemas. Una vez que hayas adoptado esta posición, usa gestos naturales y apropiados para complementar tu discurso.

Sinceridad: La sinceridad al transmitir emociones es fundamental. Si no eres auténtico al mostrar tus emociones, las personas pueden notarlo. Para enfocar tu energía de la manera correcta, sigue estos pasos:

  • Elige una palabra clave en la frase y dale un ademán y entonación determinados.
  • Por ejemplo, al decir ‘Las vibraciones son muy importantes’, puedes enfatizar la palabra ‘vibraciones’ colocando suavemente la mano sobre el pecho mientras la pronuncias.
  • Asegúrate de transmitir el mensaje con la emoción adecuada. La misma frase puede tener diferentes significados dependiendo de si se dice con alegria, tristeza, indiferencia, etc.

Reflexión: ¿Alguna vez has tenido dificultades para entender a alguien que habla muy rápido? Es importante tener en cuenta el ritmo adecuado al expresarte:

  • Un ritmo lento puede generar interés y es adecuado para fomentar la reflexión y la expectación.
  • No hables demasiado despacio el objetivo no es alargar innecesariamente lo que pudieras haber dicho en menos tiempo.
  • Un ritmo rápido es adecuado para motivar a la acción, como cuando decimos: “Entonces ahora todos vamos a crear un hábito y no pararemos hasta conseguirlo”. Esta frase la diremos más rápido para destacar su urgencia.

Volumen e intensidad de la voz: Cómo usar tu voz para captar y mantener la atención de tu audiencia:

  • El volumen de tu voz: Al igual que el brillo de tu dispositivo móvil con una bateria al 100%, tu voz debe proyectarse, vocalizarse y ser alta y clara al inicio. No se trata de gritar, sino de hacer que te escuchen.
  • La intensidad de tu voz puede disminuir a medida que avanza el discurso, pero despidete con la misma fuerza incluso más de las que iniciaste la presentación.

Errores comunes: ¿Cómo corregir errores comunes al dar un discurso?

  • Estructura tu discurso y elabora una historia que involucre a tu audiencia para evitar improvisar y olvidar detalles importantes.
  • Evita usar muletillas como “ehmm, este… o sea”.
  • Memoriza tu discurso o al menos ten claridad en las ideas principales y argumentaciones.
  • Al introducir la presentación, haz alusión al problema detectado y a las necesidades manifiestas, centrándote en el pasado y preguntándote: ¿Por qué tuve este problema?
  • Al desarrollar el discurso, céntrate en el presente: Tengo este problema.
  • En las conclusiones, el futuro te dictará: ¿Qué haré o cómo solucionaré ese problema?

Practica: Mejora tu vocalización y pronunciación:

  • Habla con claridad: Articula claramente al hablar para evitar errores al pronunciar diptongos o triptongos debido a una mala vocalización.
  • Practica: Puedes mejorar tu vocalización practicando con trabalenguas o colocando un palillo de madera entre tus dientes. Esfuérzate por pronunciar las palabras de manera clara y correcta para comunicarte de manera efectiva.
  • Adopta una buena postura: Una buena postura puede ayudarte a hablar de manera más natural. Practica con amigos y familiares e intégralo en ti para que no suene falso o hipócrita.
  • Evalúa tu progreso: Grábate y trabaja en mejorar cualquier aspecto que necesite atención, por insignificante que parezca. Enfócate en un solo aspecto a la vez para concentrarte mejor y poner tu mejor empeño.
  • Simula las condiciones reales: Si tu discurso se hará de pie, practica en esa posición para que puedas recordar ciertos gestos o palabras importantes y hablar con fluidez sin tener que detenerte a pensar qué hacer.


consejos

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?