logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Anota palabras claves

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Anota palabras claves


Para asegurarte de no olvidar nada importante y mantener el enfoque en tu objetivo, es útil anotar palabras clave. Esto ayuda a nuestro cerebro a conectar información de manera eficiente y recordarlas con mayor facilidad.

Para aumentar tu confianza al hablar, te ofrecemos algunas sugerencias sobre cómo tomar nota de las palabras importantes para orientarte durante tu presentación.

Compartiremos algunos consejos para mejorar la claridad del texto y facilitar su memorización. De esta manera te permitirás recordar el contenido con mayor facilidad y enfocarte en otros aspectos igual de importantes.

Introducción: Cuando damos un discurso, es importante seguir ciertas reglas para comunicar nuestro mensaje con éxito. Si estás empezando a hablar en público, te recomendamos anotar estas pautas al principio de una hoja para tenerlas presentes: sonreir, vocalizar claramente, realizar contacto visual y mantener una postura abierta.

Al planificar tu presentación, es importante organizar las palabras clave que utilizarás y anotar las diferentes técnicas que te permitirán captar la atención de tu audiencia. Cuantas más opciones tengas a tu disposición, más fácil será adaptarte a las necesidades de tu público. Especialmente si este resulta ser impredecible o si una técnica en particular no funcionó como esperabas.

Desarrollo: Después de haber organizado tu presentación, asegúrate de dominar el contenido y de identificar las palabras clave. Para ello:

  • Crea un mapa mental que te permita visualizar la estructura del texto.
  • Pregúntate, ¿Qué información esencial debe ser transmitida para presentar el contenido general de manera efectiva?
  • Elige cuidadosamente las palabras y expresiones que utilizas para asegurarte de que tu audiencia comprenda el contenido.
  • Utiliza ejemplos para aclarar temas tediosos en lugar de perder el hilo de la conversación.
  • Mejora la retención del contenido: Puedes asociar gestos o movimientos con palabras clave. Por ejemplo, señala con el dedo o haz un gesto con la mano cada vez que menciones una palabra clave.

Anotar las palabras clave puede ser muy útil para mejorar la claridad y coherencia de tu discurso. Esto te ayudará a recordar los puntos importantes y a mantener la coherencia en tu presentación. Además, puedes conectar tus ideas de manera lógica, utilizar frases cortas y organizar tus ideas con puntos y subtitulos.

Por ejemplo, si vas a hablar sobre las ventajas y desventajas del uso del internet, puedes organizar tu discurso mencionando primero las ventajas y luego utilizando palabras clave como “información” para indicar cómo el internet facilita la búsqueda activa de información. También puedes utilizar otros recursos visuales, como gráficos o imágenes, para ilustrar las ventajas y desventajas de manera clara.

Para mejorar la claridad y legibilidad de tu discurso, es importante utilizar conectores para enlazar tus ideas de manera lógica. Por ejemplo, si has hablado sobre las ventajas y desventajas de usar el internet y quieres abordar la revolución tecnológica, puedes utilizar una frase de transición como “Por otro lado” para conectar las ideas.

Otros conectores útiles son:

  • Más adelante.
  • Primero.
  • Segundo.
  • Entonces.
  • Después.

Hacer énfasis en determinadas palabras: La reiteración de palabras claves tiene una gran influencia en nuestro pensamiento, aunque no seamos conscientes de ello. Si durante nuestro discurso nos proponemos concienciar sobre los efectos perjudiciales de la violencia infantil, una buena variante sería emplear palabras que refuercen su opuesto. Como es el caso de la comunicación asertiva, relaciones saludables y emociones positivas.

El empleo de palabras específicas, en lugar de resultar repetitivo, puede contribuir a reprogramar nuestro cerebro y modificar conceptos y creencias erróneas sobre la violencia infantil. Es crucial seleccionar cuidadosamente las palabras y poner énfasis en aquellas que sean más relevantes.

Evitar palabras repetitivas: Es importante tener en cuenta que al elegir mal las palabras podemos caer en el error de ser repetitivos. Debemos ajustar el uso de las palabras clave al tiempo asignado para el discurso y emplearlas en momentos estratégicos.

La frecuencia con la que se utilizan las palabras clave en una presentación dependerá de su duración. Si el objetivo es concientizar y corregir, es importante enfatizar su uso. Sin embargo, si el propósito es simplemente entretener, no es necesario hacer hincapié en términos específicos.

Preguntas: Además de preparar tu discurso y enfatizar el uso de palabras clave, es importante contar con preguntas de reflexión que puedas utilizar en caso de imprevistos o bloqueos. Estas preguntas pueden ser útiles en situaciones en las que necesites improvisar o si te quedas sin palabras. Tenlas en cuenta como un recurso de apoyo adicional. Asegúrate que:

  • No sean muchas las preguntas de reflexión que elijas.
  • Sean de tipo retórico. Por ejemplo, podrías preguntar: ‘¿Realmente la violencia es la mejor forma de expresar nuestras emociones?’.


anota palabras claves

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?