logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los agradecimientos en el discurso de aceptación

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los agradecimientos en el discurso de aceptación


Una de las pautas generales que debemos tomar en cuenta a la hora de elaborar un discurso de aceptación, es la de no limitarnos en los agradecimientos. Por muy fuerte que hayamos trabajado en nuestros logros, siempre estaremos en deuda con un grupo de personas que de una forma u otra han incidido en nuestros resultados actuales.

Los agradecimientos, es esa parte de nuestro discurso donde tenemos la oportunidad de reconocer el apoyo ajeno y generar un ambiente de reciprocidad. No debemos considerar que la elaboración de los agradecimientos es un proceso sencillo o que puede ser dejado a la improvisación. Esta es una de las partes más importantes de nuestra ponencia.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos analizando algunos de los aspectos generales que giran en torno a este tema. De esta forma podrás incrementar tus conocimientos respecto a este tipo de acto comunicativo.

¿Debo mencionar nombres?

La decisión de mencionar o no nombres a la hora de elaborar unos agradecimientos, dependerá mucho del caso en concreto. Debes comprender que mencionar nombres tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas se encuentran, que lograrás una mayor personalización, por lo que esta parte de tu discurso sonará más sincera. Como aspecto negativo, mencionar nombres derivará casi de forma inevitable, en que no incluyas el de algunas personas que también pueden sentirse parte de tus logros.

Si deseas mencionar nombres lo mejor será que intentes ser lo más abarcador posible. De igual manera, cierra con alguna frase como: “…y todos aquellos que no menciono por cuestión de tiempo, pero que saben que les agradezco por su infinito apoyo”. Este tipo de frases genéricas logran salvar un poco las omisiones en las que puedas incurrir, haciendo más extensivo el alcance de tus agradecimientos.

Agradece a los desarrolladores del evento: Si bien es cierto que tus agradecimientos deben estar centrados en todas las personas que han sido importantes en la consecución de tus logros, no debes olvidar a aquellos que han hecho posible que se genere el escenario para que puedas ser reconocido de forma pública. Siempre debes reservar un espacio para agradecer a los productores y desarrolladores del evento donde se te ha realizado el homenaje. De igual manera, si hay marcas, empresas o inversores relacionados, puede ser positivo que muestres reciprocidad hacia los mismos.

En caso de que cuentes con un público como audiencia, muestra respeto hacia ellos y hazles saber que te sientes muy feliz por el apoyo que te han brindado durante la celebración. Este tipo de agradecimientos es de los más utilizados en artistas o politicos, quienes deben sus logros en gran medida, al apoyo de aquellos que los siguen y comparten su trabajo.

No improvises durante los agradecimientos: La improvisación durante un discurso de aceptación es un recurso muy complejo y peligroso de utilizar. Es mejor que una parte tan importante, como lo es la de los agradecimientos, sea elaborada con tiempo de antelación y revisada en varias ocasiones para evitar errores que pueden llegar a afectar tu imagen.

Cuando seas capaz de dominar el guion que has preparado, contarás con una mayor licencia para añadir breves líneas improvisadas. Solo debes hacer esto una vez que has expuesto aquello que habias preparado. Reserva este recurso como elemento complementario.

Respecto al orden en que vas a agradecer, tampoco debes improvisarlo. Es mejor que realices un cronograma y te esfuerces por cumplirlo. Esto ayudará a que los nervios no te saquen de tu discurso y termines improvisando de más para rellenar los espacios. Una buena preparación, con el tiempo de antelación necesario, te hará lucir más confiado y preciso en tus palabras.


agradecimientos discursos aceptacion

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?