logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La actitud positiva

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La actitud positiva


Incluso si alguien no se siente seguro de sus habilidades sociales, una actitud positiva puede marcar la diferencia. Mantener esa mentalidad confiere fuerza a la información que presentaremos.

Además, hablar a una velocidad y entonación adecuadas puede reforzar cada palabra y mejorar el resultado del mensaje, lo que demuestra firmeza.

Al afirmar ‘Lo lograré. Sé que puedo’, uno muestra su determinación tanto a si mismo como a los demás. Por lo tanto, no son solo las habilidades innatas o talentos los que importan, sino también la actitud y disposición que se tenga en general.

Caracteristicas: ¿Qué características posee una persona positiva?

  • Es capaz de organizar sus pensamientos y reducir la cantidad de pensamientos negativos y el efecto que tienen en su bienestar emocional.
  • Actúa de manera activa y busca soluciones creativas a los problemas que se le presentan.
  • Ve el miedo como una oportunidad para salir de su zona de confort en lugar de como un obstáculo para alcanzar sus sueños.
  • Reconoce que algunos problemas pueden ser el resultado de factores externos y no necesariamente de su propia responsabilidad.

Actitud y motivación: La forma en que el orador se presenta es crucial para la influencia de su presentación ante una audiencia. De acuerdo con varios estudios, el éxito de una presentación no solo depende del contenido y la fuerza de su mensaje, sino también de la pasión y energía con la que se presenta. Esto significa que la forma en que se comunica una idea es tan importante como la idea en si misma.

Una actitud positiva puede realzar el mensaje y evitar que parezca trivial o carente de importancia. Mejorar nuestra motivación al comunicarnos puede aumentar nuestras posibilidades de influenciar a las personas que ahí se encuentren.

Victor Kuppers, formador de futuros conferenciantes, destaca la relación entre actitud y motivación en su fórmula para el valor de un discurso. Según su teoría, el valor (V) de un discurso se determina sumando el conocimiento (C) y la habilidad (H) del orador y multiplicando el resultado exponencialmente por su actitud (A). La fórmula quedaria así: V = (C + H) x A.

Aunque el conocimiento es importante, una actitud excelente puede compensar ciertas deficiencias en el conocimiento y lograr buenos resultados. Además, cuanta más información tengamos, mayor será nuestra seguridad en nosotros mismos y, por tanto, mejor será la proyección de nuestro estado de ánimo.

Optimismo y pesimismo: La actitud optimista tiene en cuenta el sentido positivo de la vida y se refiere a la tendencia a ver el lado bueno de las cosas y a esperar resultados favorables. A continuación, exploraremos cómo el optimismo se diferencia del pesimismo:

  • Mientras que un pesimista tiende a enfocarse en el miedo y la inseguridad que le genera dar un discurso, un optimista puede experimentar esa misma sensación pero la utiliza como motivación para enfrentar el desafío con más fuerza.
  • En lugar de dejarse vencer por el miedo, la optimista toma medidas para superarlo y visualiza un futuro favorable.
  • El optimista cree que las situaciones negativas en la vida están limitadas en tiempo y espacio. Es decir, no durarán para siempre y tendrán una duración determinada.
  • Esta perspectiva le permite fortalecer su confianza y tener un mayor control sobre la situación. Presenta una mayor capacidad para adaptarse y hacer esfuerzos.
  • En cambio, un pesimista tiende a tomar las situaciones de manera personal y siente que no tiene control sobre ellas. La situación externa le controla y no actúa, se deja invadir por el miedo y la desolación.

Ejemplo gráfico: Un ejemplo gráfico de lo que se estaba comentando anteriormente es el caso de una persona que tiene miedo de hacer su primera aparición en público porque sabe que va a comenzar a temblar y a trabársele la lengua. Esta persona puede rechazar la oportunidad y retirarse con el pensamiento de “ni siquiera hubiera podido decir una frase completa”.

En cambio, el optimista ignora la sensación o no le presta tanta atención a esa situación estresante. Decide probar un plan de acción adaptado a sus habilidades y recursos, sabiendo que las cosas saldrán bien y si no lo hacen, pues es una experiencia más.

Consejos: Aquí hay algunos consejos para mantener una actitud positiva y ser más optimistas:

  • Recuerda que las situaciones negativas son temporales. Por ejemplo, si estás nervioso por dar un discurso o enfrentar una entrevista de trabajo, recuerda que esa situación no durará para siempre y pronto habrá pasado.
  • Toma un momento para apreciar y valorar las cosas buenas que te han sucedido en el pasado y las oportunidades positivas que sabes que te esperan en el futuro.
  • No te sientas decepcionado o culpable cuando algo no ocurre como esperabas.
  • Reconoce tus logros y atribúyelos a tus capacidades: “Me salió bien porque lo hice bien”. Y cuando algo sale mal, utiliza la autocritica constructiva y reconoce también los factores externos para ayudarte a crecer y a mejorar.


actitud positiva

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?