Las vitaminas (I)
El desarrollo y buen funcionamiento del organismo infantil no dependen únicamente de un consumo adecuado de macronutrientes como proteínas, carbohidratos y lípidos, sino que también requieren pequeñas dosis diarias de micronutrientes, como las trece vitaminas y los veinte minerales, esenciales para la nutrición humana.
Aunque las vitaminas y minerales no aportan energía directa al organismo, son fundamentales para el metabolismo de los macronutrientes y para el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños, además de fortalecer el sistema inmunológico. También se ha demostrado que ciertas vitaminas contribuyen a la prevención de diversas enfermedades.
En esta presentación, revisaremos las principales vitaminas que el ser humano necesita, su clasificación, funciones esenciales y los alimentos que las contienen.
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son micronutrientes orgánicos que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadores en los procesos fisiológicos, ya sea de manera directa o indirecta.
Aunque nuestro cuerpo solo necesita pequeñas cantidades de vitaminas, es indispensable obtenerlas a través de los alimentos, ya que, aunque algunas pueden sintetizarse en el organismo, no se producen en cantidades suficientes para cubrir las necesidades diarias.
Las exigencias biológicas en determinados momentos, como el embarazo o la lactancia, aumentan la demanda de vitaminas, lo que requiere una mayor ingesta de estos nutrientes esenciales.
Clasificación de las vitaminas
Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos según su solubilidad:
Liposolubles (A, D, E, K): Solubles en grasas y transportadas a través de los lípidos en los alimentos. Una dieta baja en grasas puede reducir los niveles de estas vitaminas, lo que puede causar problemas de salud graves.
Hidrosolubles (Grupo B y Vitamina C): Solubles en agua, se encuentran en los líquidos de los alimentos. Estas vitaminas no se almacenan en el cuerpo y se eliminan por la orina, por lo que es necesario un consumo regular.
Vitaminas y sus nombres químicos
- Vitamina A: Retinol, Caroteno (provitamina A)
- Vitamina D: Colecalciferol (D3), Ergocalciferol (D2)
- Vitamina E: Tocoferol
- Vitamina K: Filoquinona (K1), Menaquinona (K2)
- Vitamina B1: Tiamina
- Vitamina B2: Riboflavina
- Vitamina B3 o PP: Niacina, Ácido nicotínico, Nicotinamida
- Vitamina B5: Ácido Pantoténico
- Vitamina B6: Piridoxina, Piridoxal
- Vitamina B8: Biotina
- Vitamina B9: Folato
- Vitamina B12: Cobalaminas
- Vitamina C: Ácido ascórbico
Vitamina A (Retinol o Caroteno)
La vitamina A es un grupo de compuestos esenciales para la salud visual y el sistema inmunológico. El retinol, la forma activa de la vitamina A, se encuentra en alimentos de origen animal como hígado, yemas de huevo y productos lácteos, mientras que los carotenos, presentes en alimentos vegetales como zanahorias y espinacas, se transforman en vitamina A en el organismo.
Vitamina D (Colecalciferol)
La vitamina D se obtiene a través de la exposición solar y de alimentos como pescados grasos y productos lácteos. Es fundamental para la salud ósea y muscular, así como para el sistema inmunológico.
Funciones y efectos de las carencias y excesos
Las carencias de estas vitaminas pueden provocar problemas de salud, como deficiencias visuales o raquitismo, mientras que un exceso, especialmente de vitamina A y D, puede resultar en efectos adversos graves, como trastornos digestivos o neurológicos.
Este texto proporciona una visión general de la importancia de las vitaminas en la dieta humana, destacando su papel fundamental en la salud.
vitaminas 1