logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El proceso de crecimiento

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El proceso de crecimiento


Los dientes no solo sirven para la masticación de los alimentos facilitando su deglución y posterior digestión, sino que juegan un papel importante en las interrelaciones sociales, favoreciendo la emisión de los sonidos y la estética facial ─sobre todo la sonrisa y la gestualidad─.

Los malos hábitos de higiene bucal provocan caries, llagas, infecciones, dolores intensos y pérdidas de piezas que afectan la salud general del niño e interfieren en su desarrollo pleno, ya que le impiden jugar, asistir a la guarderia o la escuela y provocan el acoso o bulling de sus compañeros.

La mejor manera de proteger la salud bucal de los niños es comenzar tempranamente a limpiar todos los días la boca del bebé, enseñarles hábitos higiénicos bucales y visitar periódicamente al odontólogo para revisar la dentadura y recibir instrucciones específicas sobre su cuidado.

¿Como combatir las caries y las enfermedades periodontales (gingivitis)?

La caries dental y la gingivitis son las enfermedades bucodentales más frecuentes. Ambas se originan por acumulación prolongada de microorganismos ─placa bacteriana dental─ sobre la superficie de las piezas dentarias, la encia y las restauraciones.

Por ello, si se lavan los dietes por lo menos dos veces al día empleando el cepillo dental y una pasta dental fluorada se reduciria el riesgo de padecer caries y gingivitis. Además se deben emplear elementos adicionales de higiene interproximal como la seda dental, los cepillos interproximales y los enjuagues bucales para después del cepillado de los dientes.

¡Importante!: Solo las pastas dentales que contienen igual o más de 1000 partes por millón (ppm) de flúor, tienen efectos anti-caries, por eso son las que se recomiendan para efectuar la higiene bucal desde el inicio de la erupción dentaria.

¿Cuándo y cómo efectuar la higiene bucal de nuestros hijos?

Se debe comenzar con la limpieza de las encias del bebé ─aunque aún no tenga dietes─ desde los primeros días de nacido. Para realizarlo se recomienda frotar delicadamente las encias, la lengua, el paladar y el interior de las mejillas con un pedazo de gaza húmeda o un dedal de silicona.

Después de la erupción del primer diente temporal o «de leche», alrededor de los 6 u 8 meses de vida, es obligatorio comenzar el lavado de los dientes dos veces al día, en la mañana y sobre todo por la noche. Se puede emplear un dedal de silicona o un cepillo dental para lactantes de cerdas muy finas, humedecido en un enjuague fluorado infantil.

En niños menores de tres años se recomienda el cepillado dos veces al día con una pasta de 1000 ppm de flúor con una cantidad de «granito de arroz» a ras del cepillo.

En niños mayores de 3 años se puede emplear una pasta dental de 1000 ppm de flúor con una cantidad que cubra el tamaño transversal del cepillo dental. A esta edad generalmente se cierran los espacios entre los molares por lo que se recomienda pasar el hilo dental antes del lavado nocturno.

En niños mayores de 6 años se puede emplear una pasta dental de 1450 ppm de flúor con una cantidad que cubra la anchura del cabezal del cepillo dental.

Para reducir el riesgo de caries los padres deben efectuar el lavado correcto de los dientes de los hijos, al menos dos veces al día hasta los 7 años de edad y continuar supervisándolos hasta los 9 o 10 años.

¿Qué alimentos favorecen la aparición de caries en los niños?

Los alimentos ricos en azúcar e hidratos de carbono fermentables ─galletas, biscochos, golosinas, bebidas industriales, bebidas gaseosas light, jugos envasados, chocolates, etcétera─ son los principales responsables de la aparición de caries.

Recomendaciones alimentarias para reducir la ocurrencia de caries dentales en los niños

  • No añadir azúcar o miel a la leche, el yogurt o los zumos de frutas naturales.
  • Ofrecer frutas naturales en lugar de postres dulces durante las comidas y meriendas.
  • Ofrecer queso, yogurt natural, pan integral, etcétera en lugar de galletas dulces, golosinas y refrescos.
  • No permitir el pitirreo de alimentos a lo largo del día.
  • Evitar ofrecer leche a mitad de la noche a niños mayores de un año.

Malos hábitos orales

Los malos hábitos orales son aquellas prácticas habituales que realizan los niños que pueden afectar su salud bucal, provocando mal oclusiones «malas mordidas», y caries dentales, entre otros trastornos. Los mal


proceso crecimiento

Publicaciones Recientes de nutricion infantil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?