logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los macronutrientes (III)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los macronutrientes (III)


Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno que pueden contener también fósforo, azufre y nitrógeno. No son solubles en agua y se encuentran en los tejidos de los animales, así como en las semillas y frutos de ciertas plantas.

Componentes fundamentales de los lípidos o grasas

Los lípidos o grasas incluyen:

  • Los Triglicéridos.
  • Los Fosfolípidos.
  • Los Esteroles.

Los triglicéridos

Están formados por una molécula de Glicerol y tres moléculas de ácidos grasos. Las diferencias de calidad entre los lípidos dependen fundamentalmente de la composición en ácidos grasos de cada una. Existen tres tipos fundamentales de ácidos grasos: ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados y los ácidos grasos poliinsaturados.

Ácidos grasos saturados (AGC)

Son sólidos a temperatura ambiente. Son sólidos a temperatura ambiente y predominan en los alimentos de origen animal: la manteca de cerdo, la mantequilla, las carnes y los productos lácteos grasos. También los contienen los aceites de coco y palma.

Ácidos grasos monoinsaturados (AGM)

Son líquidos a temperatura ambiente. Son líquidos a temperatura ambiente y son fabricados únicamente por las plantas. Los AGM predominan en el aceite de oliva y los frutos secos.

Ácidos grasos poliinsaturados (AGP)

Son líquidos a temperatura ambiente y son fabricados por las plantas y algunos tipos de peces. Dentro de este grupo se encuentran los aceites de la serie omega-3 y omega-6.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se encuentran en los tejidos de ciertos pescados grasos y en algunas fuentes vegetales como las nueces.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-6, lo contienen la mayoría de los aceites vegetales, las nueces y el aguacate.

Los fosfolípidos

Son un tipo de lípidos que contiene fósforo y su función más importante es formar las membranas de las células y actuar como detergentes biológicos. Contienen fosfolípidos los huevos, la leche, los pescados, la soja, el girasol y la colza.

Los esteroles

Dentro de los esteroles se destaca el colesterol, ya que es el precursor en la síntesis de la vitamina D y de las hormonas sexuales, además, interviene en procesos metabólicos y es un componente importante de las membranas celulares. Contienen colesterol las vísceras, la yema de huevo, la nata, la mantequilla y las carnes grasas.

¿Qué son las grasas hidrogenadas o «grasas trans.»?

Son grasas artificiales que se obtienen a través de procesos industriales donde los aceites insaturados se saturan y por lo tanto se solidifican. Pueden contener grasas hidrogenadas algunas margarinas y los aceites parcialmente hidrogenados.

El consumo muy frecuente de las grasas trans. está asociado al incremento del riesgo de padecer infarto de miocardio, arterosclerosis y diabetes.

¿Por qué debemos incluir los lípidos en la dieta?

  • Participan en la formación y mantenimiento de diversos componentes estructurales del organismo. Por ejemplo: el colesterol, los fosfolípidos y los glucolípidos forman las bicapas lipidicas de las membranas celulares.
  • Constituyen una fuente de energía concentrada.
  • Protegen y revisten distintas partes del cuerpo. Por ejemplo: las grasas protegen el pelo, y la piel.
  • Intervienen como reguladores en algunos procesos celulares. Por ejemplo: En la síntesis de hormonas esteroideas y de sales biliares.
  • Aportan ciertos ácidos esenciales. Por ejemplo: el ácido linoleico y el alfa-linolénico.
  • Trasportan y participan en la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K).
  • Intervienen en la regulación de la concentración en sangre de lípidos y lipoproteínas.

¡Importante!: Las restricciones de lípidos o grasas en la dieta de los niños pueden traer serios trastornos para su desarrollo físico e intelectual y su salud en sentido general.

¿Cuáles son las grasas más saludables y por qué?

Las grasas más saludables son las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas:

  • El consumo moderado de grasas monoinsaturadas ayuda a disminuir los niveles de «colesterol malo» (LDL) en sangre y aumentan el «colesterol bueno» (HDL). También protegen de la oxidación y reducen la presión arterial. Las grasas monoinsaturadas se encuentran en el aceite de oliva y los frutos secos.
  • El consumo moderado de grasas poliinsaturados de los tipos omega-3, y omega-6 reducen la presión arterial, previenen las arritmias y evitan la formación de trombos sanguíneos.
  • Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se encuentran en los tejidos de los pescados azules como el salmón, la sardina, los boquerones, el atún, la caballa, etcétera. También lo contienen las nueces, las semillas de linaza y los aceites de oliva, de canola y soja.
  • Los ácidos grasos poliinsaturados omega-6 se encuentran en los aceites vegetales (girasol, maíz, soja, etcétera.), las nueces y el aguacate.

Grasas menos saludables

Se considera menos saludables a las grasas saturadas ya que cuando se consumen en cantidades superiores a las recomendadas, incrementan los índices de «colesterol malo en sangre», aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, además, favorecen el aumento del peso corporal y la obesidad, trastornos que contribuyen con la aparición de otras enfermedades crónicas.

Son ricos en grasas saturadas los siguientes alimentos: la manteca de cerdo, la mantequilla, las carnes grasas, los embutidos, los lácteos grasos, los aceites de coco y palma, etcétera.

Grasas dañinas

Se consideran dañinas las grasas hidrogenadas o grasas trans. por las razones siguientes:

  • Reducen los niveles de «colesterol bueno» en sangre y aumentan el «colesterol malo», acelerando el desarrollo de arterosclerosis.
  • Incrementan los riesgos de padecer diabetes mellitus tipo 2.
  • Aumentan el riesgo de infarto de miocardio.

Estas grasas se emplean a veces en la confección de masas de hojaldre, pasteleria, galletas, bolleria industrial, etcétera.

¿Qué cantidad de grasa se recomienda consumir diariamente?

En preescolares de 2-3 años se recomienda que la grasa represente entre el 30 y el 35% del total de energía aportada por la dieta, y de 4 años en adelante entre el 25 y el 35%.

Se recomienda que el aporte total de lípidos se obtenga de los diferentes tipos de grasas en las siguientes proporciones:

  • Que un 15% proceda de ácidos grasos monoinsaturados,contenido en el aceite de oliva y los frutos secos.
  • Que un 10% proceda de ácidos grasos poliinsaturados, preferiblemente omega-3, contenido en los pescados azules, aceites de soja, nueces o colza.
  • Que el 10% restante proceda de ácidos grasos saturados, preferiblemente de la leche entera, los pescados, los huevos y las carnes magras.
  • Se deben consumir menos de 300 mg de colesterol al día.
  • Evitar el consumo de grasas trans.


macronutrientes 3

Publicaciones Recientes de nutricion infantil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?