logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Alimentación en situaciones de riesgo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Alimentación en situaciones de riesgo


Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) abarcan diversas enfermedades psiquiátricas complejas que se manifiestan a través de una preocupación desmesurada por la comida y la adopción de métodos poco saludables para controlar o reducir el peso corporal. Estas conductas son impulsadas por percepciones erróneas sobre la dieta, el peso y la imagen personal.

Los TCA son afecciones serias que, si no se detectan a tiempo y no se implementa un tratamiento psicoterapéutico multidisciplinario especializado, pueden comprometer el desarrollo biológico, psicológico y social de la persona, generando múltiples problemas de salud, como alteraciones gastrointestinales, neurológicas, cardiovasculares, renales, anemia, retrasos en el crecimiento y afectaciones del tejido óseo, entre otros.

Estos trastornos ocupan el tercer lugar en la lista de enfermedades crónicas más comunes entre los adolescentes, comenzando generalmente entre los 12 y 20 años, con alrededor del 90% de los casos en el sexo femenino. Los TCA más conocidos incluyen:

  • Anorexia nerviosa.
  • Bulimia nerviosa.
  • Trastornos por atracones.
  • Trastornos de la conducta alimentaria no especificados.

Causas de los TCA

Los factores que contribuyen a los trastornos de la conducta alimentaria son variados, incluyendo aspectos individuales, familiares y sociales. Esto abarca influencias genéticas, psicológicas, socioculturales, profesionales y eventos extraordinarios que marcan la vida de las personas.

Factores genéticos: Estudios sobre vulnerabilidad familiar han evidenciado una mayor frecuencia de TCA en personas con antecedentes familiares de estos trastornos.

Factores psicológicos: Estos trastornos son más comunes en individuos con rasgos de personalidad como inseguridad, baja autoestima y ansiedad, que enfrentan dificultades para manejar el estrés y las contrariedades.

Factores socioculturales: Existe una relación entre los TCA y familias sobreprotectoras, rígidas y exigentes. Asimismo, la influencia de modas y medios de comunicación, como redes sociales, tiene un impacto significativo.

Factores profesionales: Son frecuentes en personas que deben seguir dietas estrictas para mantener un peso específico, como modelos, bailarinas, gimnastas y deportistas en competiciones por categorías de peso.

Sucesos extraordinarios: Personas que han sufrido abusos, pérdidas de seres queridos o discriminación son más propensas a desarrollar TCA.

Características y síntomas de la anorexia nerviosa

Las personas con anorexia nerviosa tienen un deseo extremo de estar delgadas y distorsionan su imagen corporal, viéndose gordas a pesar de estar delgadas, lo que les genera un miedo intenso a la obesidad. Este trastorno puede llevar a una desnutrición severa y, en casos extremos, a la muerte, sin embargo, generalmente no reconocen el peligro de su comportamiento ni que están padeciendo una enfermedad grave.

Para alcanzar sus objetivos, suelen seguir dietas extremadamente restrictivas, realizar ejercicio físico intenso, provocar el vómito y usar medicamentos para reducir el apetito, así como laxantes y diuréticos.

Conductas relacionadas con la anorexia nerviosa

  • Obsesión por el peso, seguir dietas restrictivas a pesar de estar delgada, y miedo constante al aumento de peso.
  • Reducir las porciones de comida, cortarlas en trozos pequeños, y masticar lentamente.
  • Comer a solas, omitir comidas, mentir sobre lo que ha comido y tirar la comida. Desaparecer después de las comidas o encerrarse en el baño.
  • Realizar ejercicio físico intenso inmediatamente después de comer.
  • Mostrar síntomas de depresión, irritabilidad y ansiedad.

Síntomas de la anorexia nerviosa

  • Palidez, uñas quebradizas, piel seca y fría, cabello fino y escaso, y un tono amarillento en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Callos en el dorso de los dedos debido al vómito autoinducido.
  • Problemas gastrointestinales frecuentes.
  • Interrupción del ciclo menstrual.
  • Alteraciones en las encías y los dientes debido al vómito repetido.
  • Hemorragias alrededor de los ojos, causadas por el esfuerzo para vomitar.

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto periodo (atracones), generalmente en secreto, seguidos de conductas compensatorias como provocarse el vómito, ayuno extremo, ejercicio físico excesivo y uso de laxantes o diuréticos. También experimentan un gran temor a aumentar de peso.

La bulimia es difícil de detectar, ya que las personas que la padecen, a diferencia de quienes sufren anorexia, pueden tener una apariencia normal y saludable, además, en muchos casos son conscientes de su comportamiento alimentario riesgoso, lo que genera sentimientos de culpa, vergüenza y depresión.

Conductas y síntomas relacionados con la bulimia nerviosa

  • Las conductas asociadas son similares a las de la anorexia nerviosa, pero la bulimia se diferencia en la ingesta excesiva de alimentos, algo que quienes padecen anorexia controlan.
  • Los síntomas son parecidos a los de la anorexia, aunque suelen ser menos intensos y, en algunos casos, casi imperceptibles.

Trastornos de la conducta alimentaria por atracones

Los trastornos por atracones se caracterizan por episodios repetidos de ingesta de grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, pero a diferencia de la bulimia, no se producen comportamientos compensatorios, como el vómito. Quienes los padecen sienten un intenso malestar por no poder controlar esta conducta.

Se pueden identificar por el hecho de que la persona come más rápido de lo normal


alimentacion situaciones riesgo

Publicaciones Recientes de nutricion infantil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?