logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Alimentación para la lactancia (I)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Alimentación para la lactancia (I)


La lactancia materna es la mejor manera de proporcionar al bebé los nutrientes que necesita según su estado fisiológico, además de ofrecerle la protección inmunológica esencial en sus primeros meses de vida. El contacto cercano con la madre también le otorga confianza, seguridad y amor.

La leche materna se adapta en cantidad y composición según las necesidades del bebé, por ejemplo, después del cuarto día tras el parto, se produce un aumento significativo en la cantidad de leche, conocido como [subida de la leche], que transforma el [calostro] en [leche de transición] y luego, aproximadamente al décimo quinto día, en [leche madura].

La composición de la leche madura también cambia a lo largo del día y durante cada toma.

  • A lo largo del día: Por las mañanas y a media mañana, la leche es más rica en grasas en comparación con la leche nocturna, que contiene endorfinas, neurotransmisores que ayudan al bebé a conciliar el sueño.
  • Durante una toma: Al principio, la leche es más ligera, saciando la sed del bebé, mientras que hacia el final de la toma, es más rica en grasas, ayudando a satisfacer el hambre. Por ello, es importante que el bebé vacíe un pecho antes de ofrecerle el otro, garantizando que reciba la leche más nutritiva.

Durante los primeros seis meses, la madre produce entre 700 y 900 mililitros de leche al día. A partir del sexto mes, esta cantidad se reduce a alrededor de 600 mililitros diarios.

Los componentes de la leche materna se pueden dividir en cuatro categorías:

  • Macronutrientes: Proteínas, lípidos y carbohidratos.
  • Micronutrientes: Vitaminas y oligoelementos.
  • Componentes bioactivos: Hormonas, agentes antimicrobianos, factores de crecimiento, entre otros.
  • Microbiota de la leche humana.

Carbohidratos en la leche materna

Los carbohidratos son una fuente rápida de energía para las células. La lactosa es el carbohidrato más abundante en la leche materna, proporcionando alrededor del 40% de las calorías que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente. Además, la lactosa promueve la absorción de calcio y contribuye a la formación del líquido lácteo.

Los oligosacáridos, otro tipo de carbohidrato presente en la leche materna, son el tercer componente más abundante después de la lactosa y las grasas. Estos son resistentes a la digestión y ayudan a evitar el desarrollo de bacterias patógenas, actuando de manera similar a la fibra soluble.

Lípidos en la leche materna

Las grasas son la principal fuente de energía del bebé, aportando aproximadamente el 50% de las calorías que necesita. También suministran ácidos grasos esenciales y facilitan la absorción de vitaminas liposolubles.

Cerca del 98% de las grasas en la leche materna son triglicéridos, con un 44% de ácidos grasos saturados y un 56% de insaturados.

La leche materna contiene ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, que no se encuentran en la leche de vaca, y que son cruciales para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé. Estos ácidos grasos dependen de la dieta de la madre, por lo que se recomienda consumir pescado graso, como salmón y atún, al menos dos veces por semana.

Proteínas en la leche materna

La leche materna contiene dos tipos de compuestos nitrogenados: el nitrógeno proteico y el nitrógeno no proteico.

Nitrógeno proteico: La leche materna incluye alrededor de 400 tipos de proteínas diferentes, con el 70% en forma de seroproteínas (proteínas del suero) y el 30% como micelas de caseína. Esta proporción es clave para una digestión óptima y el desarrollo saludable del bebé.

Proteínas del suero (seroproteínas): Entre las más importantes se encuentran la alfa-lactoalbúmina, la lactoferrina, las inmunoglobulinas, la lisozima y la albúmina sérica.

A continuación, se describen tres de ellas:

  • Alfa-lactoalbúmina: Principal proteína del suero, esencial para la producción de lactosa y como fuente de aminoácidos.
  • Lactoferrina: Protege al bebé contra infecciones gastrointestinales, con una concentración mucho mayor en la leche materna que en la de vaca.
  • Inmunoglobulinas (Ig): Especialmente abundantes en el calostro, estas proteínas actúan como anticuerpos que protegen al bebé al impedir que virus y bacterias se adhieran a las mucosas, brindando una defensa inmunitaria mientras su propio sistema se desarrolla.
  • Micelas de caseína: Estas proteínas favorecen la absorción de calcio y tienen efectos antihipertensivos y antitrombóticos.
  • Nitrógeno no proteico: Entre sus componentes se encuentran la creatina, carnitina, aminoácidos libres y nucleótidos.


alimentacion 1

Publicaciones Recientes de nutricion infantil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?