Estilo de vida saludable con la nutrición holistica
La nutrición holística tiene como objetivo promover un estilo de vida saludable en el que el bienestar físico y mental estén en armonía. Aunque la definición de [saludable] puede ser confusa, hoy en día contamos con conceptos que nos ayudan a entenderla desde una perspectiva integral, considerando al cuerpo como un todo.
A continuación, examinaremos algunos aspectos fundamentales que pueden interesarte al momento de adoptar un estilo de vida saludable.
¿Qué significa ser saludable?
Ser saludable no es una noción ambigua como algunos podrían suponer, existe investigación científica que se basa en patrones medibles y cuantificables. Es lógico, entonces, fortalecer las variables que nos conducen a los resultados deseados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de bienestar físico general, que incluye aspectos mentales, psíquicos y sociales, y no se limita solo a la ausencia de enfermedades. Por lo tanto, no podemos considerar a alguien [saludable] únicamente porque no presenta una enfermedad específica.
En este sentido, un estilo de vida saludable es aquel que favorece la existencia de patrones e interacciones con nuestro entorno que contribuyen activamente al mantenimiento de la salud en los diferentes aspectos mencionados.
Nutrición, ejercicio y un estilo de vida saludable
La nutrición y el ejercicio son factores clave para mantener un estilo de vida saludable. Nuestro bienestar físico se ve significativamente afectado por lo que comemos y por nuestra actividad física. Es importante destacar que hay personas con enfermedades que no pueden controlar debido a su genética o situaciones ajenas a su conducta, por lo que su alimentación o actividad física no son la causa de estos problemas. Sin embargo, incluso en estos casos, un cambio en el estilo de vida puede ayudar a mitigar los efectos negativos.
Por ejemplo, si sufres de diabetes o problemas estomacales severos por razones genéticas, ajustar tu dieta puede mejorar tu sensibilidad a la insulina o reducir la inflamación estomacal. Así, la alimentación y el ejercicio se utilizan como tratamientos médicos al igual que los medicamentos.
Una correcta alimentación y una rutina activa de ejercicios pueden prevenir diversas enfermedades cardiovasculares, regular el colesterol, disminuir los triglicéridos, mejorar la salud ósea y muscular, y reducir la incidencia de problemas cerebrovasculares. Un entrenamiento adecuado impacta todos los aspectos del organismo, prolongando la vida y mejorando nuestras capacidades físicas y motoras.
Salud mental
La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional y psicológico que nos permite disfrutar de nuestro entorno, donde nuestras emociones y estado de ánimo se alinean con una alta autoestima. La actividad física ha demostrado ser crucial en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, combatiendo la hiperactividad, mejorando el estado de ánimo y facilitando el sueño.
En resumen, hacer ejercicio es una de las formas más efectivas de mantener nuestra mente saludable. El sistema neurológico se beneficia de los aumentos en el flujo sanguíneo que ocurren durante el ejercicio. Diversos estudios científicos destacan los beneficios del ejercicio en la prevención de enfermedades como el Alzheimer. Así, la nutrición y el ejercicio son fundamentales para un estilo de vida saludable, afectando todos los aspectos de la salud humana.
Si nos esforzamos en mantener una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio activa, alcanzaremos nuestras metas más fácilmente.
vida saludable