logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Principios de la nutrición holistica

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Principios de la nutrición holistica


La nutrición holistica se ha presentado como una visión integral sobre la alimentación, que busca vincular al cuerpo, la mente y el espíritu en un mismo sistema. En un principio puede resultar algo compleja, sobre todo para aquellos que se encuentran ya familiarizados con otros tipos de dietas, que se centran en el organismo si abordar temas tan importantes como lo son la notable incidencia de nuestro sistema nervioso central en los procesos de nutrición, y el papel que juega la mentalidad y visión que tengamos a la hora de enfrentarnos a un cambio de estilo de alimentación.

Este estilo de vida va más allá de bajar de peso o comer sano, involucra al sujeto que la practica, como responsable directo de su cuerpo y de las decisiones que adopta, es devolverle el timón del barco y hacerlo consciente de cada aspecto de su organismo. Para conocer un poco más sobre este interesante tema, abordaremos algunos de los principios y paradigmas sobre los que se sustenta la nutrición holistica.

No es una dieta

Por definición una dieta es un estilo de alimentación al que nos sometemos con el objetivo de reducir nuestro peso corporal, mejorar nuestra salud, o cualquier otro aspecto generalmente asociado al cuerpo. Cuando analizamos las bases sobre las que se sustenta la nutrición holistica, es fácil notar que esta va más allá de una simple dieta.

La nutrición holistica es un estilo de vida que abarca desde el estado más espiritual y mental del organismo hasta los aspectos más simples del cuerpo humano. La mayoría de las dietas son abandonadas en un corto periodo de tiempo, estas por lo general terminan en un efecto rebote que hace que el sujeto vuelva a recuperar los quilos perdidos con gran facilidad, siendo así que en muchas ocasiones se termina ganando más grasa que antes de comenzar la dieta.

Esto sucede cuando le restamos importancia a nuestra parte no corporal para atender solo a la corporal. Es por ello que la nutrición holistica es un conocimiento integral que busca realizar cambios permanentes, a raíz de la comprensión del sujeto, de cada uno de los aspectos que intervienen en los procesos de nutrición.

Está en contra de pasar hambre

La nutrición holistica se manifiesta en contra de los estilos de alimentación que obligan al sujeto a pasar hambre. Defiende que no es necesario pasar hambre si se conoce a fondo el papel que juega cada alimento que consumimos, porque no es lo mismo pasar hambre que comer menos. Cuando pasamos hambre por lo general suceden dos cosas, la primera es que algo estamos haciendo mal o que nuestro cuerpo no está lo suficientemente preparado como para asumir esa alimentación.

Un conocimiento integral sobre los alimentos te permite incorporar fibras para reducir el hambre, aumentar los niveles de consumo de magnesio y potasio para saciar la ansiedad y calmar nuestro cerebro, desintoxicarnos previamente de la adicción a la glucosa, entre otros. Pasar hambre es solo una muestra de la falta de conocimiento a la que nos induce la mayoría de las dietas que practicamos.

Puedes comer de todo

Comer es un placer y debe seguir siéndolo, no es necesario limitarte a los vegetales o dejar de ingerir carbohidratos para lograr ninguno de tus objetivos, de hecho las dietas más estrictas son un fracaso anticipado. Aproximadamente el 96 % de las personas que emprenden una dieta estricta la abandonan. Dentro de los principios de la nutrición holistica puedes comer lo que desees, lo importante es que estés consciente de lo que estás comiendo y de cómo va a influir ese alimento en tu organismo, de esa forma podrás incorporarlo en el momento adecuado y sabrás balancear correctamente tus comidas para hacerle un espacio durante el día.


principios holistica

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?