Obesidad y sobrepeso
Cuando hablamos de un exceso de nuestro peso corporal nos referimos a que en comparación a nuestra estatura, estamos pesando más de lo que es considerado normal dentro de los patrones clínicos saludables. El peso es una categoría que puede resultar muy confusa, no siempre pesar más de lo normal es síntoma de mala salud, ya que nuestro organismo se encuentra integrado por distintos elementos como los huesos, músculos, líquidos, entre otros. El exceso de peso que nos preocupa es aquel que se origina a raíz de un excedente muy alto de grasa.
No todo el sobrepeso es el mismo, se puede estar en sobrepeso por apenas unos quilos y mantener una buena salud. Existen sobrepesos que son muy preocupantes y también está el fenómeno conocido como obesidad, el cual debe ser atendido con mayor urgencia.
En la presente guía abordaremos los temas de la obesidad, las afectaciones para la salud y su diferencia con el sobrepeso moderado.
Diferencias entre obesidad y sobrepeso
El sobrepeso comienza en el momento justo en el que los valores de nuestra estatura no corresponden con los de nuestro peso, para ello se debe consultar una tabla clínica, la cual te mostrará los rangos de pesos adecuados para tu estatura. Un sobrepeso moderado no es riesgoso, de hecho gran parte de la población mundial se encuentra en sobrepeso y nunca llega a desarrollar enfermedades relacionadas a ese sobrepeso.
Lo más riesgoso de ser permisivo hacia el sobrepeso es que ya el hecho de estar presentando esta condición física es una señal de que nuestras conductas alimenticias y la actividad física que realizamos no es la adecuada, por ende de persistir en estos hábitos desarrollaremos una obesidad con el paso del tiempo.
La obesidad en cambio es un trastorno alimenticio muy grave que pone en riesgo nuestra propia vida. Es una de las causas más comunes de la aparición de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, degrada la salud con gran rapidez y afecta nuestra calidad de vida.
Para determinar si una persona es obesa, no se basa en una percepción subjetiva del evaluador, ya que estar gordo no equivale necesariamente a ser obeso. Se utiliza una variable clave: el índice de masa corporal (IMC). Este índice relaciona el peso y la altura de la persona, y un resultado igual o superior a 30 indicaría la presencia de obesidad.
El índice de masa corporal suele complementarse con otras pruebas, como la medición, debido a que su margen de error tiende a presentarse en personas con niveles altos de masa muscular. En estos casos, el índice de masa corporal puede resultar inexacto o no reflejar de manera precisa la obesidad del individuo evaluado.
Riesgos de la obesidad
Ser obeso te hace ser propenso a desarrollar una gama extensa de enfermedades mortales, desde afectaciones graves al sistema cardiovasc
obesidad sobrepeso