logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los micronutrientes en la nutrición holística

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los micronutrientes en la nutrición holística


El cuerpo necesita de vitaminas y minerales para mantenerse sano, en muchas ocasiones nos sometemos a un régimen de alimentación poco saludable con el objetivo de bajar de peso rápido, pero suele suceder que no consideramos el balance de los micronutrientes antes de decidir eliminar o restringir la ingesta de algún alimento.

Estos deben potenciarse durante la elaboración de nuestro plan de alimentación, con el objetivo de garantizar la satisfacción de los requerimientos básicos de nuestro organismo. A continuación, realizaremos un breve análisis sobre este tema, con el fin de brindarte la información necesaria que te permita comprender las características e importancia de los micronutrientes para el organismo.

Micronutrientes

Los micronutrientes suelen ser agrupados en tres grandes grupos, las vitaminas, los minerales y los oligoelementos. En dependencia de la fuente nos encontraremos que se suelen incluir a los oligoelementos dentro de los minerales, también suelen ser apreciados como una subclasificación de los mismos o como un elemento independiente.

Los micronutrientes poseen características y funciones particulares dentro de nuestro organismo y los mismos pueden ser obtenidos artificialmente, mediante suplementos y de forma natural mediante la ingesta de determinados alimentos.

Vitaminas

Las vitaminas son las más populares de los anteriormente mencionados. Son fáciles de reconocer porque suelen se nombradas por letras, números o la combinación de ambos. Sus funciones principales están asociadas a los procesos metabólicos que experimenta nuestro organismo, lo bueno de las vitaminas es que en realidad no necesitamos consumir muchas de estas para presentar patrones saludables. Otro aspecto destacable es que podemos obtener vitaminas de casi cualquier alimento.

Dicho lo anterior, si no posees una carencia particular de vitaminas asociada a alguna enfermedad o condición determinada, es probable que con una alimentación balanceada accedas con facilidad a las cantidades que necesita tu organismo, en cualquier caso puedes complementar con suplementos vitamínicos, ten presente que en casos de excesos tu cuerpo terminará desechando el excedente.

Los minerales

Entre los minerales más importantes para nuestro organismo se encuentran el calcio, hierro, fósforo y magnesio. Estos cumplen funciones celulares de extrema importancia para nuestros órganos. Es por ello que debemos ser cuidadosos de no apartarlos de nuestra dieta. Al igual que en el caso de las vitaminas, estos pueden obtenerse de forma natural mediante la ingesta de alimentos o de forma artificial haciendo uso de los suplementos.

De forma general, la mayoría de los alimentos ricos en vitaminas suelen serlo en minerales. Potencia el consumo de frutas y verduras mediante la ingesta balanceada de alimentos para complementar las demandas de tu organismo.

Los oligoelementos

Los oligoelementos son los menos conocidos dentro de este grupo de clasificaciones de micronutrientes. No obstante, estos presentan un valor irreemplazable para la construcción de tejidos y la actividad hormonal del organismo. Si bien solo una parte de los oligoelementos son imprescindibles para el organismo, la ausencia de los mismos puede desencadenar numerosas enfermedades en este.

Estas sustancias deben ser suministradas de forma constante, porque nuestro cuerpo posee poca capacidad para almacenarlas. Entre los oligoelementos fundamentales para el organismo encontramos al hierro, yodo, cromo, cobre, zinc, selenio y fluor.

El yodo es un elemento muy común en los alimentos de origen marino como los mariscos. Podemos encontrar el cromo en alimentos como las carnes y cereales. Las frutas y verduras también suelen presentar altos contenidos de estos, así que una vez más, lo más recomendable es mantener una dieta balanceada dentro de tus estándares nutritivos.

Recomendaciones

Siguiendo las pautas establecidas por la nutrición holistica, procura establecer un plan nutricional balanceado, que no subestime la inclusión de los micronutrientes que necesita nuestro organismo. Ten en cuenta que la ausencia de estos puede provocar graves afectaciones a la salud humana.


micronutrientes

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?