El metabolismo
El metabolismo es uno de los elementos más importantes del organismo humano, este ocupa el centro de todos los procesos físicos y químicos que ocurren en nuestro cuerpo, es por ello que debemos prestar especial atención a su estudio, ya que aspectos tan importantes como la obtención de energía, la digestión, la pérdida o ganancia de peso, entre otros, se relacionan fuertemente con los procesos metabólicos que ocurren en el interior de nuestro cuerpo.
Durante la presente guía abordaremos algunos de los aspectos más relevantes sobre el metabolismo y sus funciones, de forma tal que puedas ampliar tus conocimientos sobre el tema.
Definición
Cuando hablamos de metabolismo, estamos haciendo referencia a todo ese entramado de procesos físicos y químicos que ocurren en el interior de nuestro organismo. Es la forma en la que nuestro cuerpo utiliza o convierte la energía. Los procesos metabólicos son los que permiten la vida del ser humano y su desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte del mismo.
Los procesos metabólicos se suelen agrupar en dos grupos muy diferenciados, los procesos catabólicos y los procesos anabólicos. Se entiende como una reacción anabólica aquella que es capaz de crear o construir los distintos componentes celulares como las proteínas. En cambio los procesos catabólicos son aquellos que al liberar energía permiten la degradación de distintos compuestos presentes en nuestro organismo, como es el caso de la glucosa. Se suele decir que el proceso anabólico es el de construcción, mientras que el catabólico es el de destrucción, los cuales se conjugan en un perfecto equilibrio para permitir el desarrollo adecuado de la vida humana.
Función anabólica
Como decíamos anteriormente, la función anabólica es aquella que se encarga de construir las distintas estructuras celulares complejas que precisa nuestro organismo. El anabolismo es el antagónico por excelencia del catabolismo, no obstante este precisa de la existencia de la función catabólica para obtener la energía necesaria en la construcción de nuevos tejidos.
Un ejemplo claro de la intervención de la función anabólica lo encontramos a la hora de construir nuestra masa muscular, lo que resultaria imposible de no estar presente esta función en nuestro metabolismo. La función anabólica también suele recibir el nombre de biosintesis, esto debido a que su esencia radica en la síntesis de nuevas moléculas orgánicas.
Función catabólica
La función catabólica es la función opuesta y complementaria de la anabólica. El proceso catabólico es sumamente importante y es la base de la vida humana, ya que mediante el mismo se consigue degradar los alimentos y generar la energía que utilizaremos en el resto de las funciones vitales del organismo. La digestión es un proceso clave que evidencia la importancia que presenta el catabolismo para la vida humana, ya que sin est
metabolismo