logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Diabetes

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Diabetes


La diabetes es una enfermedad crónica bastante prevalente en los seres humanos. Puede ser causada por diversos factores, incluidos los hereditarios y los relacionados con la alimentación. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en el organismo y deficiencias en la hormona insulina. Es crucial distinguir entre la diabetes y la resistencia a la insulina, ya que, aunque pueden compartir algunas similitudes, difieren significativamente en sus efectos.

En la presente guía abordaremos el estudio de algunos conceptos básicos sobre este tema que debes conocer, tal es el caso de la insulina, la resistencia a esta y la diabetes.

Insulina

La insulina es una hormona, esta se produce en el páncreas, por las conocidas células betas. Aunque su producción es constante, la misma aumenta considerablemente al ingerir alimentos. Fue descubierta en 1921 por un equipo médico de Canadá y desde entonces ha revolucionado la manera en la que entendemos la nutrición y enfermedades tan graves como la diabetes.

La insulina es la hormona de mayor importancia a la hora de convertir la glucosa que obtenemos mediante los alimentos en energía utilizable para nuestro organismo. Esto se debe a que es la responsable de hacer que la glucosa que se encuentra en nuestro torrente sanguíneo pueda entrar a las estructuras de las células y sea transformada en energía.

Si bien lo dicho anteriormente es de gran importancia, ya que la energía es la base de la vida humana, su función no se limita a esta. La insulina también actúa como regulador natural del nivel de glucosa en sangre. Cuando el nivel de glucosa es demasiado alto, la insulina envia mensajes al cuerpo para que retire la glucosa de la sangre y la almacene para los momentos en que sea necesaria, si esto no fuera posible se dispararian los niveles de grasa en nuestro organismo, y nuestro reservorio energético sería ineficiente.

La diabetes

Para abordar el tema de la relación de la insulina con la diabetes, es importante empezar por distinguir la diabetes de tipo 1, de la de tipo 2.

La diabetes tipo 1 se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para producir insulina, lo cual resulta extremadamente perjudicial para la salud del paciente. Sin insulina, el organismo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en sangre, lo que eventualmente puede causar complicaciones severas e incluso la muerte. Por esta razón, quienes padecen este tipo de diabetes deben administrarse insulina de forma regular para mantenerse estables.

En el caso de la diabetes tipo 2, existe una variabilidad en la capacidad de producción de insulina, desde aquellos que producen una cantidad reducida hasta quienes casi no generan insulina, acercándose a las características de la diabetes tipo 1. El tratamiento para estos pacientes generalmente incluye una dieta baja en carbohidratos y un estricto control de la glucosa, ya que cualquier desbalance podría tener graves consecuencias para su salud.

Resistencia a la insulina

El


inflamacion diabetes

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?