Problemas de la industria farmacéutica
El gran auge y desarrollo de la industria farmacéutica, unido a los avances de la medicina y la ciencia en general, nos ha permitido elevar nuestra calidad y promedio de vida como especie. La muy demonizada industria de los fármacos es la misma que se encuentra detrás de los antibióticos que usamos para eliminar las bacterias que siglos atrás eran capaz de exterminar a toda una población. Son los fármacos los que nos ayudan a superar enfermedades mortales o a sobrellevar otras que pueden llegar a ser muy dolorosas.
También existe otra cara de la industria farmacéutica, una cara que es muy repudiada por aquellos que nos les gusta ver en su salud un negocio. Porque la industria de la que hablamos es una de las más lucrativas y no es secreto para nadie que su objetivo es vender la mayor cantidad de medicamentos posible. Todo esto conlleva a que se generen mitos como que el que crea la cura crea la enfermedad, que los medicamentos a la larga provocan más enfermedades o que solo son placebos.
En esta guía no nos centraremos en los mitos que giran en torno a esta temática, sino en cuestiones fácticas respecto a ciertos problemas muy acuciantes sobre la industria farmacéutica.
Abuso de los medicamentos
Los medicamentos son muy necesarios, esto es un hecho irrefutable. El problema de los medicamentos es que siempre nos lo venden como la primera opción y no como lo que deberían ser, una opción secundaria. Cuando tenemos una pequeña fiebre la bajamos con medicamentos, aun cuando esta es un mecanismo de defensa de nuestro organismo y de hecho este es capaz por si solo de deshacerse de la fiebre en una gran cantidad de ocasiones. Sucede de igual forma con las infecciones leves, las cuales son combatidas con antibióticos innecesariamente, en vez de lavarlas bien y esperar por su cicatrización.
Esta lógica ha entrado en nuestras cabezas por la complicidad existente entre las farmacéuticas que desean vender sus medicamentos y los médicos poco profesionales que carecen de destreza para indicar los tratamientos.
Rechazo hacia la medicina natural
La industria farmacéutica rechaza todo lo que no pueda vendernos como medicamento. Los doctores en la mayoría de los países tienen prohibido indicar tratamientos naturales ante enfermedades porque estos no son considerados medicamentos. El problema radica en que para que algo sea considerado medicamento debe someterse a pruebas muy costosas, aun cuando se cuenta con estudios previos de su efectividad.
Ninguna farmacéutica gastará sus recursos en demostrar que el consumo de cierta especia cura la gripe, sobre todo porque no cuentan con una patente para su venta exclusiva. Cuando más, tomarán la especia y le añadirán elementos innecesarios, luego le darán forma de pastilla y entonces si que realizarán lo estudios para después vendérnosla.
Aquí se genera un panorama d
industria farmaceutica