Problemas en la industria alimentaria
No hay duda alguna que la industria alimentaria es una de las más importantes a nivel mundial. Todos podemos prescindir de objetos lujosos o bienes de valor, pero cuando de alimentos se trata, estos ocupan nuestra mayor prioridad, La alimentación es clave para el desarrollo del ser humano, una mala alimentación es el motivo fundamental detrás de muchas de las enfermedades más mortales que hoy conocemos. Los países que ven menguada su industria alimentaria suelen caer en grandes crisis y estallidos sociales, es por ello que cada Estado tiene entre sus prioridades el contar con un suministro y producción constante para sus ciudadanos.
No obstante a lo dicho anteriormente, la industria alimentaria también posee aspectos muy polémicos sobre los cuales debemos prestar atención. Sobre todo esto estaremos hablando en la siguiente guía.
Alimentos procesados vs comida orgánica
La comida fresca y natural escasea o se hace muy costosa en la mayoría de los países. Esto conlleva a que muchas personas acudan a los alimentos procesados como alternativa para complementar sus dietas. La comida procesada, por lo general, es de baja calidad, malsana y poco nutritiva. Pero la razón fundamental por la que la misma es mucho más accesible que la comida natural es porque cuenta con aditivos químicos que facilitan considerablemente los procesos logisticos a los que son sometidas.
Los conservantes que se añaden de forma industrial ayudan a que puedan resistir mucho más tiempo sin echarse a perder. De igual manera se pueden almacenar y conservar de forma más sencilla que la comida natural. Todo esto conlleva a que los grandes supermercados vuelquen sus fondos y promociones en este tipo de productos antes que invertir en comida de calidad, o que cuando decidan comprar comida natural encarezcan los precios de la misma para compensar los altos gastos en esta.
La comida procesada logra matices y sabores que son imposibles de conseguir de forma natural. Esto genera un sesgo visual y sensorial sobre los productos procesados, que en muchas ocasiones poseen un mejor sabor y aspecto que los naturales. Todo esto ha generado un problema de malnutrición muy severo, ya que los nutrientes de los alimentos naturales se pierden con gran facilidad durante estos procesos.
Comida rápida
La comida rápida surgió como respuesta al estilo de vida rápido. La idea detrás de la misma es que los consumidores pudiesen acceder a platos de comida a muy bajo precio y sin necesitar esperar un largo tiempo para ello. Desde hamburguesas, pizzas, gaseosas, entre otros productos muy poco naturales y de altas calorías, brindan la mayoría de los establecimientos de este tipo. Lo cierto es que la comida rápida técnicamente no debería ser considerada comida. Comida es aquello que nutre, no lo que nos llena de calorías, sodio, azúcar y muy pocos elementos que sean de utilidad para nue
industria alimentaria