logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El hambre

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El hambre


El hambre es una sensación muy conocida por todos, de una forma u otra hemos experimentado esa necesidad de consumir alimentos a causa de una molestia o impulso que nos indica que ha llegado la hora de comer. No obstante a ser un fenómeno muy conocido, pocos entendemos por qué es producida y cuáles son los factores internos que inciden en ella.

En la siguiente guía abordaremos las cuestiones esenciales sobre este tema, de forma tal que podamos conocer más a fondo sobre los procesos que ocurren en nuestro organismo.

¿Qué es el hambre?

El hambre es una sensación que es producida por diversos factores en el organismo, entre ellos las hormonas grelina, leptina e insulina. La relación de estas hormonas con las señales nerviosas emitidas por las paredes de nuestro estómago nos alerta de los niveles de glucosa presentes en nuestro organismo. Esto quiere decir, que nuestro cuerpo nos envia señales de que la energía que posee es baja y que necesita que usted le aporte nuevos alimentos para obtener más glucosa.

La grelina es la hormona que se segrega cuando se detecta que el estómago está vacio, la misma envia señales a través del torrente sanguíneo, que ordenan al estómago aumentar la secreción de ácidos gástricos. Estas señales sumadas a la disminución de los niveles de glucosa en sangre, son recibidas por el hipotálamo. El hipotálamo reacciona a estas señales produciendo las hormonas Orexinas A y B, quienes son estimuladoras del hambre, además se comienza a realizar la función biológica conocida como la función del neuropéptido, aumentando la demanda del consumo de alimentos.

¿Por qué desaparece el hambre?

A la desaparición del hambre se le conoce como saciedad, la saciedad es producida ante la liberación de la hormona leptina. La leptina se transporta a través del flujo sanguíneo hasta el hipotálamo. Es la responsable de inhibir la sensación del apetito una vez que se detecta que las reservas de energía han aumentado.

El hambre psicológica

Como hemos visto hasta ahora el hambre responde a una serie de factores fisicos-biológicos que se suceden en el interior de nuestro organismo. No obstante, existe un fenómeno conocido como hambre psicológica o hambre mental. Este tipo de hambre se encuentra relacionado especialmente al neurotransmisor conocido como dopamina. La dopamina nos produce una sensación placentera, por lo que comer de cierto modo libera dopamina de igual manera a como la libera el cigarro u otras drogas.

La dopamina se relaciona fuertemente con las adicciones, ya que es una especie de recompensa que solemos provocarnos para recibir placer de forma temporal. Si nuestro estado anímico es bajo o somos personas inestables desde el punto de vista emocional, es muy probable que acudamos a la comida para sentirnos bien. Se ha podido apreciar que alimentos como los carbohidratos refinados o productos altos en a


hambre

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?