logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Etiquetas nutricionales en la nutrición holistica

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Etiquetas nutricionales en la nutrición holistica


Uno de los conceptos más importantes, a la hora de aplicar de forma eficiente los principios básicos de la nutrición holistica, es el de etiquetas nutricionales.

Las etiquetas nutricionales son extremadamente necesarias, porque estas nos permiten realizar una correcta lectura de lo que ingerimos habitualmente. Si bien están creadas sobre la base de una lógica sencilla de entender, no muchas personas dominan el contenido de las mismas, y muchas veces suelen realizar compras sesgadas o manipuladas por comerciales que no muestran la realidad de lo que contiene cada producto.

Cuando vamos a comprar vegetales y frutas no tenemos problema alguno. Pues estos son productos que en si mismo solo son un ingrediente. Así que escogemos la cantidad que necesitamos sin fijarnos en nada más. Pero cuando hablamos de un producto complejo, que se compone de diversos ingredientes, cambia todo de forma drástica, y es ahí donde un buen dominio de las etiquetas nutricionales nos puede resultar de gran utilidad.

¿Qué contiene una etiqueta nutricional?

Una etiqueta nutricional contiene el número final de calorías que añadiremos a nuestro organismo una vez que consumamos el producto. Este número de calorías se encuentra dividido entre los macronutrientes que la componen y los micronutrientes que aportará al organismo.

Esta información se encuentra presentada por raciones. Este es el primer punto que debe dominar, porque la cantidad de calorías que indica la etiqueta está mostrada para una sola ración, por ende si usted ingiere un producto que contiene diez raciones debe multiplicar por 10 el número de calorías indicada.

La etiqueta también te mostrará el total de carbohidratos, proteínas, grasa, azúcar, vitamina, minerales, entre otros.

Nutrientes

Hay nutrientes que debe evitar y otros que debe favorecer en su consumo. A la hora de escoger un producto debemos atender a cuestiones como las llamadas grasas saturadas o grasas trans. Estas grasas se encuentran en productos como la mantequilla, la leche, el helado, entre muchos otros.

No se debe confundir con el resto de las grasas que son recomendadas en una dieta saludable, las grasas saturadas son extremadamente dañinas para nuestro organismo, dado que aumentan considerablemente el nivel de colesterol de nuestro cuerpo, provocando infartos y problemas cerebrovasculares. Si va a comprar un producto, asegúrese de evitar niveles altos de esta.

Busque productos ricos en vitaminas, calcio y potasio. Estos son los nutrientes que muchas veces escasean en nuestro organismo y que más necesitamos en el desarrollo de nuestras funciones vitales.

Grasas no saturadas

Ya hablamos de lo dañina que son las grasas saturadas para nuestro organismo, pero como bien sabrás por temas anteriores, no toda la grasa es mala, y nuestro cuerpo necesita de esta para realizar sus funciones con total normalidad.

Las grasas no saturadas abundan en productos como las verduras, frutos secos y pescado. Las grasas no saturadas pueden contribuir al control de los niveles de colesterol, siendo estas, verdaderamente imprescindibles en una dieta correctamente balanceada.

¿Qué es el porcentaje de valor diario?

El porcentaje de valor diario es uno de los aspectos más importantes de una etiqueta nutricional. Este no es más que la muestra de los nutrientes que aportará el producto a su dieta diaria. La regla básica para saber si un producto es rico o pobre en determinado nutriente es atender a su porcentaje.

Más de un 20% se considera que el producto es abundante en ese nutriente, mientras que una cifra inferior al 5% significa que ese nutriente es escaso en el producto.

La sal en la etiqueta nutricional

Es posible que si no habias leído esto antes, no encontraras la sal en la etiqueta nutricional, y esto es porque la sal aparece como sodio en las etiquetas. El sodio o sal, que se usan como sinónimo en estas etiquetas, no son favorables para nuestro organismo. Trata de consumir productos con menos del 5% de sodio, atendiendo a la regla antes explicada.

El sodio en exceso provoca enfermedades relacionadas al aumento de la presión arterial. Nuestro organismo necesita muy poco sodio para funcionar normalmente, y por regla general consumimos mucho más de lo que necesitamos en nuestra dieta.

Aumente el consumo de fibra

Un producto rico en fibras es muy beneficioso para su dieta diaria. La fibra es muy útil para saciar el apetito y controlar las cantidades de comida que ingerimos. Es muy positiva para nuestro sistema digestivo y es un nutriente de extremo valor en una dieta balanceada.

El colesterol

Esta es de esas sustancias que en pocas cantidades resultan muy beneficiosas para nuestro organismo, pero el exceso de las mismas puede acabar con nuestra vida o deteriorar notablemente nuestra salud. Es preferible comprar productos bajos en colesterol, porque regularmente adquirimos colesterol de muchos productos que son comunes en nuestra dieta diaria.

Reducir el consumo de las mencionadas grasas saturadas, le ayudará a mantener niveles saludables de colesterol.


etiquetas nutricionales

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?