logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La energia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción La energia


Uno de los elementos más importantes en nutrición es la energía. Sin esta sería imposible la vida del ser humano, todos los procesos que realizamos en el día consumen energía, tanto para el mantenimiento de nuestras funciones vitales como para la realización de nuestras actividades rutinarias.

La energía tiene un espacio de gran importancia dentro del estudio de la nutrición holistica, ya que dentro del gran espectro abarcador que cubre esta, se encuentra la relación existente entre lo que consumimos y el comportamiento de la energía en el organismo.

A continuación profundizaremos un poco más en este tema, con el objetivo de abordar los aspectos básicos que distinguen a la misma, dentro del complejo sistema que presenta la nutrición en nuestro organismo.

La energía en la nutrición

La energía puede ser adquirida y transformada de muchas formas, dentro del cuerpo humano existe una estructura compleja y eficiente que permite obtener energía mediante la descomposición de los alimentos. Para ello entra en juego la conocida función metabólica, donde el metabolismo se encarga de distribuir la energía en diversos procesos, atendiendo a las necesidades del organismo.

Dentro de estos procesos encontramos la función anabólica, que por definición sería la función de construir. Esta función es la que permite utilizar la energía para fortalecer, reparar y crear en torno a nuestras necesidades. Siendo así que sin energía sería imposible realizar esta función, que es la que garantiza que podamos seguir funcionando como sistema.

Otra función en torno a la energía es la función catabólica, que sería la función de destruir, por lo que es la antagónica de la función anabólica. La función catabólica permite equilibrar a la función anabólica, en un sistema de compensación que ayuda al mejoramiento constante del organismo.

Calorias

La energía que recibe el organismo es contabilizada a través de las calorias. Es por ello que existe la famosa tesis de que si queremos bajar de peso es necesario provocar un déficit calórico, o sea que la energía que recibimos sea inferior a la que gastamos. Esta tesis ha ido evolucionando, ya que todo no radica en calorías recibidas y calorías quemadas.

Se puede obtener calorías de prácticamente cualquier alimento, el problema está en el balance nutricional que se haga con esos alimentos, ya que obtener calorías de una verdura nunca será igual que obtenerlas de un helado. Si bien este es otro tema a tratar, las calorías dentro de la nutrición holistica son un elemento más, no es el eje sobre el que gira la pérdida de peso, ya que esto responde a concepciones antiguas y desactualizadas sobre la nutrición.

Superávit calórico

El superávit calórico es el fenómeno que ocurre cuando suministramos mucha más energía de la que el cuerpo es capaz de utilizar. El cuerpo humano es una maquinaria muy eficiente, estamos creados para trabajar en condiciones hostiles, tenemos sistemas de reserva de energía, y de hecho somos capaces de obtener energía de nuestro propio cuerpo si no recibimos la suficiente mediante los alimentos que ingerimos.

Cuando los niveles de glucosa en el organismo son extremadamente bajos, podemos hacer uso de la glucosa almacenada, entrando en estado de cetosis somos capaces de convertir la grasa en energía para ser usada en todas nuestras actividades. Con esto queremos expresar que por regla general consumimos muchisimas más calorías de las que necesitamos, siendo esto una de las causas fundamentales de los problemas de obesidad, que hoy en día son un fenómeno muy común.

Es importante comprender que la energía es importante, pero que el exceso de calorías no es sano, produce aumento de la grasa corporal y con él la aparición de diversas enfermedades mortales para el organismo.


energia

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?