La digestión
La digestión es uno de los procesos de mayor importancia para el organismo humano, es preciso conocer cómo influye esta en el comportamiento del resto de las funciones vitales de nuestro cuerpo. El proceso digestivo es altamente complejo y cuenta con numerosas etapas o subprocesos complementarios. De todo esto estaremos hablando en la presente guía, donde profundizaremos en algunos de los aspectos básicos y elementares que debes conocer para aumentar tu nivel cognoscitivo sobre el organismo humano.
Definición
Nombramos digestión al proceso que consiste en descomponer los alimentos mediante hidrólisis, esto nos permite fraccionar dichos alimentos para obtener los nutrientes, energía y demás compuestos necesarios para el organismo.
La digestión es un proceso que responde a la función catabólica, siendo esta importante función metabólica la que permite que podamos obtener los nutrientes necesarios de nuestros alimentos mediante la descomposición de los mismos y la liberación de energía.
Por regla general, se suele clasificar a la digestión en tres tipos, la digestión extracelular, digestión intracelular y la digestión mixta. Estas clasificaciones atienden al origen o locación de la digestión, pero forman parte del mismo concepto.
Procesos de la digestión
El proceso digestivo se compone de distintas etapas que se realizan en el sistema digestivo. El primer paso es la ingestión, que como su nombre lo indica, hace referencia al momento donde ingerimos determinado alimento. Es la ingestión la responsable de poner en marcha el ciclo digestivo, aunque esto no significa que nuestro sistema digestivo solo funcione cada vez que ingerimos un alimento, este se encuentra en constante funcionamiento. Se dice que es la ingestión quien echa a andar el ciclo digestivo solo por ilustrar el orden lógico de los procesos.
A continuación sigue la propulsión, que es una etapa intermedia que colabora en el fraccionamiento de los alimentos y permite conducirlos hacia su posterior degradación quimica.
La degradación o digestión quimica es aquella que sucede a la mecánica. Mientras en la mecánica fraccionamos los alimentos en partículas más pequeñas, en la digestión quimica son los propios componentes y fluidos químicos del organismo los que reducen y transforman las partículas para que puedan ser absorbidas por el organismo, tomando de ellas todo los elementos que sean de utilidad para el organismo y desechando en última instancia los que no lo son.
Siendo exactos, la digestión quimica es una etapa que siempre está presente, si tomamos en cuenta que el primer fluido que interviene en la descomposición quimica de los alimentos es la saliva, podemos notar que desde la propia ingesta de los alimentos ya están siendo sometidos a esta.
Recomendaciones
Siendo la digestión un proceso tan importante para el ser humano, es necesario que ap
digestion