Dieta de eliminación
La dieta de eliminación es un concepto que se ha ido popularizando en los últimos años, se relaciona mucho con la bioindividualidad y la nutrición holistica, porque busca adaptar un estilo de alimentación que distinga entre las particularidades de cada persona, atendiendo a sus diferencias, tolerancia a los alimentos, estado de su organismo y metabolismo.
Teniendo en cuenta la importancia que reviste este tema, realizaremos un resumen básico sobre algunas de las particularidades que distinguen a la dieta de eliminación, con el fin de que puedas usarla como un recurso más a la hora de adaptar tu estilo de alimentación.
Concepto
La dieta de eliminación, como concepto, hace referencia a la técnica utilizada con el fin de realizar un descarte sobre aquellos alimentos que puedan resultar hostiles para nuestro organismo y los que efectivamente pueden potenciar los resultados de nuestra dieta.
Es una especie de experimento que consiste en descartar determinados alimentos de nuestras comidas diarias, para poder observar cómo se comporta nuestro cuerpo durante la ausencia de estos.
Utilidad
La dieta de eliminación tiene una amplia gama de utilidades, en cada momento que se precise conocer los efectos de un alimento sobre nuestro organismo podemos hacer uso de esta. Ejemplo de lo anterior pudiese ser, conocer si determinado producto está provocando el aumento de nuestro peso, saber si un alimento favorece o no nuestra gastritis, si algo de lo que comemos es causante de nuestra mala digestión o falta de sueño, entre muchas otras.
Puedes usar la dieta de eliminación para descartar alergias, ya que en muchas ocasiones llevamos una alimentación muy variada y puede resultar complejo saber qué alimento en específico está provocando determinada reacción en nuestro organismo.
Otro uso muy común de la dieta de eliminación se encuentra asociado a los diabéticos, los cuales necesitan tener un estricto control sobre sus niveles de glucosa en el organismo. Para ello, haciendo uso de un glucómetro podemos medir el impacto que tiene sobre la glucosa la eliminación de un alimento determinado de nuestras comidas diarias.
La dieta de eliminación puede ser usada para numerosos experimentos, ya que el ser humano promedio ingiere una cantidad de alimentos muy variada y en ocasiones estos alimentos suelen estar procesados o ser de muy mala calidad, lo que nos permite ir conociendo sobre los efectos de cada uno de estos en nuestro organismo.
¿Cómo se realiza?
Para llevar a cabo una dieta de eliminación, lo primero será escoger aquellos alimentos sobre los cuales deseamos efectuar la comprobación. Recuerda que este periodo funcionará como una especie de estudio que intentará aportarnos datos sobre la calidad de aquello que ingerimos, con el fin de que podamos determinar si estos son convenientes o no para nuestro organismo.
Una vez tengamos seleccionado dichos alimentos, procederemos a suspender su consumo durante un periodo aproximado de 20 días, podemos hacer uso de una agenda para ir midiendo los resultados de dicha suspensión.
Es importante que fuera de suspender el consumo de esos alimentos, no realices cambios drásticos en tu estilo de alimentación, que pudiesen llegar a alterar los resultados que buscamos. Ejemplo de esto pudiera ser, que suspendamos un alimento porque creemos que nos está provocando un aumento descontrolado de la glucosa en el organismo, pero comencemos a ingerir nuevos alimentos ricos en azúcar, ya que el resultado estará sesgado.
Luego de esos 20 días comenzarás a incluir nuevamente los alimentos que has suspendido, de esta forma el resultado será mucho más notable, ya que si existen cambios considerables desde la eliminación hasta que los volvemos a añadir, tendremos certeza de lo que provoca dicho alimento en nuestro organismo.
dieta eliminacion