logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los carbohidratos en la nutrición holística

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los carbohidratos en la nutrición holística


Los carbohidratos son quizás el macronutriente más polémico que existe, esto debido a su marcada relación con el aumento de peso cuando se ingieren en exceso. Es un elemento digno de estudiar, ya que su función principal como fuente de energía ha ido encontrando sustitutos en las grasas. En cualquier circunstancia, lo importante es que cuentes con la información necesaria para tomar tus propias decisiones a la hora de organizar tus planes de alimentación, teniendo como fundamento principal, que la base de una alimentación saludable siempre estará en el balance adecuado de los nutrientes que ingerimos.

En la presente guía analizaremos los conceptos básicos que giran en torno a los carbohidratos, con el objetivo de que cuentes con más información a la hora de planificar tus comidas.

Diferencias

Los carbohidratos se caracterizan a grandes rasgos entre simples y compuestos.

Los carbohidratos simples son azúcares simples como la fructosa, la glucosa y la lactosa. Estos podemos encontrarlos en productos derivados de la leche, en los dulces, refrescos, almibares, entre otros.

Los carbohidratos complejos están formados por tres o más azúcares que se unen y forman una cadena. Son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Al ser más complejos demoran más en ser asimilados por el organismo por lo que no eleva el nivel de azúcar en sangre tan rápido como los simples. Son una fuente de energía necesaria para el cuerpo en el desempeño de sus funciones.

Podemos encontrarlos en harinas integrales, patatas, legumbres, granos enteros, en verduras como las espinacas, las judías, alcachofas y brócoli. Este tipo de carbohidratos juega un papel fundamental dentro de la alimentación, siendo estos la fuente natural por excelencia para la obtención de energía por parte de nuestro cuerpo.

No son la única fuente de energía

Normalmente se tiene la idea preconcebida de que los carbohidratos son nuestra fuente de energía, y por ende disminuir la ingesta de estos traería como consecuencia que no contemos con la suficiente energía para realizar nuestras labores diarias. Lo cierto es que si esto fuese verdad no hubiese tantas personas que llevan años realizando distintas dietas bajas en carbohidratos, ni tampoco tuviésemos tantos testimonios de desarrolladores y personas del mundo de la tecnología, que trabajan en ambientes de alta presión y se alimentan solo a base de carnes. Al punto que queremos llegar es que los carbohidratos no son la única fuente de energía y para muchos no es ni siquiera la mejor.

No abuses de su consumo y potencia las proteínas

Las proteínas son excelentes para acelerar nuestro metabolismo, además de ello constituyen un macronutriente de extrema necesidad en la construcción de masa muscular. Esto es justamente lo que queremos, que nuestro metabolismo trabaje de forma óptima para no almacenar grasa innecesariamente y construir nuestro sistema muscular para ir desplazando a las grasas.

Otro factor importante es que como decíamos anteriormente, los carbohidratos no son la única fuente desde la que podemos obtener energía, sino que las grasas son excelentes para cumplir con esta función. Siendo así que mediante la inducción a la cetosis podemos forzar a nuestro cuerpo a utilizar esas grasas que lleva almacenando en el tiempo y que hasta ahora eran inútiles para nosotros, como fuente natural desde la que obtener energía constante para la realización de nuestras actividades cotidianas.

Sensibilidad a los carbohidratos

Se ha podido apreciar que determinado grupo de personas presentan una mayor sensibilidad a los carbohidratos, el proceso de conversión en azúcar se magnifica, acelerándose su transformación en azúcar y penetrando nuestro torrente sanguíneo hasta llegar a aumentar nuestras reservas de grasa.

Esta sensibilidad hacia los carbohidratos permite que nuestro cuerpo aproveche al máximo cada comida que ingerimos, esto no es algo positivo, estamos hablando de que nuestro organismo ha aprendido a extraer la energía que necesita de nuestros alimentos y retener parte de los mismos para seguir aumentando nuestras reservas de grasa.

Es un proceso que se repite con cada comida que ingerimos, al punto tal que incluso cuando decidimos ingerir poca comida, nuestro cuerpo lo que hace es ralentizar aún más nuestro metabolismo y maximizar la acumulación de grasa por si se mantuviese la escasez en el tiempo, es por ello que a la hora de incluir carbohidratos en tus comidas es mejor que sean de tipo complejo y estén bien balanceados con el resto de los nutrientes.


carbohidratos

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?