logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El café y la cafeina

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El café y la cafeina


El café es una de las bebidas más consumidas y comercializadas a nivel mundial. Se obtiene a partir de los granos tostados y posteriormente molidos de los frutos del cafeto o planta del café. La cafeína en dosis controladas funciona como un estimulante muy efectivo y es empleada en la elaboración de medicamentos para tratar el cansancio.

Algo menos conocido es que la cafeína es ampliamente utilizada en el mundo del fitness y la nutrición, tal es el caso, que son numerosos los suplementos que incluyen a la cafeína en su composición. Ejemplo de lo anterior, tenemos a los quemadores de grasa, quienes rara vez no hacen uso de la cafeína como compuesto acelerador del metabolismo, aprovechando sus capacidades de aumentar la temperatura corporal e influir en la quema de grasa.

Todas estas cuestiones las analizaremos en la siguiente guía, de forma tal que podamos acercarnos a las características fundamentales y beneficios del consumo de café, así como los efectos adversos sobre el abuso de este.

El café y los antinutrientes

Uno de los motivos más frecuentes por los que se sugiere seguir una dieta carnívora, es para evitar los antinutrientes. Mientras que los nutrientes son indispensables para el correcto funcionamiento de los seres vivos, los antinutrientes impiden que los estos sean absorbidos correctamente.

Estos compuestos se pueden hallar de forma natural en alimentos de origen vegetal y en las plantas, es así que mientras muchos animales usan estrategias para defenderse de sus predadores, estas utilizan a los antinutrientes como mecanismo de defensa para protegerse de ser comidas por insectos.

El ácido fítico las lectinas, los taninostaninos, los oxalatos, las saponinas y la avidina son los antinutrientes más conocidos y estudiados. Sus efectos adversos a la salud humana, van desde el bloqueo de nutrientes al organismo, a provocar dolores de cabeza, hinchazón intestinal y cálculos renales.

Como sabemos, el café es una planta, por lo que posee antinutrientes. Estos son los taninos y xantinas, que disminuyen la asimilación de vitamina B1 y B12 y bloquea la absorción de minerales como el calcio, el magnesio, el plomo y el hierro.

Sin embargo, en cantidades moderadas, el consumo de café no provocará tales efectos. Los antinutrientes presentes en tu infusión se encuentran en pequeñas dosis.

La gran polémica en torno al café, no está centrada en su composición de antinutrientes, sino en la cafeína, por lo que a continuación abordaremos los aspectos fundamentales relacionados a esta.

¿Qué es la cafeína?

La cafeína es una sustancia natural presente en ciertas plantas, aunque puede ser producida artificialmente, la misma actúa sobre el sistema nervioso, cumpliendo una función de estimulante. Esto ocurre con gran celeridad gracias a su capacidad de ser absorbido con facilidad por el cerebro, por lo que no se acumula en el torrente sanguíneo. Podemos encontrarla, de forma natural, en el mate, el té, las hojas de café, el chocolate, entre otros.

La cafeína durante el entrenamiento

La cafeína, además de incidir directamente como estimulante del sistema nervioso central, posee características favorables en la aceleración de las reacciones metabólicas, esto permite que se potencie el bombeo sanguíneo y aumente la temperatura corporal, haciendo mucho más efectivo el proceso de quema de grasa durante el entrenamiento.

Los efectos del consumo de la cafeína no tardan mucho en hacerse notar, una hora es suficiente para sentir el estimulo proveniente de esta, extendiéndose sus efectos por más de tres horas. Teniendo esto en cuenta, se recomienda consumirla de forma pre-entreno para que sus efectos incidan con mayor intensidad durante nuestras sesiones de entrenamientos. Posterior al entrenamiento, su consumo puede ayudarnos en la recomposición y mitigación de la fatiga muscular producida por los ejercicios.

Los estudios llevados a cabo, muestran que la cafeína aumenta su eficacia durante entrenamientos intensivos, se recomienda su consumo en sesiones desgastantes y exigentes a nivel físico. Aquí la cafeína jugará un papel importante en el enfrentamiento al cansancio, la fatiga muscular y la disminución de dolores físicos. La adrenalina liberada te aportará un elemento energizante que te será útil para aumen


cafe

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?