logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La bolleria industrial

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La bolleria industrial


El consumo de bolleria industrial es muy común a nivel mundial, son productos altamente comerciales y sin dudas en su mayoría deliciosos. Los solemos comer a cualquier hora del día, especialmente en desayunos y como postres en las comidas. Otro punto que juega a favor de estos productos es lo accesible que nos resulta adquirirlos, ya que con mejor o peor calidad suelen estar disponibles en casi cualquier establecimiento gastronómico.

La bolleria industrial es muy desaconsejada por los expertos en nutrición, muchos la prohiben en los planes de alimentación que elaboran para sus clientes y otros la reducen a niveles mínimos. Sin embargo, ciertos productos que integran la gama de la bolleria industrial en cantidades razonables no son tan perjudiciales.

Para comprender en qué se basan los daños que puede ocasionarte el consumo desmedido de bolleria industrial y cómo podemos realizar un consumo moderado de esta para poder disfrutar de sus propiedades beneficiosas, abordaremos sus características básicas en la siguiente guía, con el fin de que cuentes con la información necesaria a la hora de realizar una valoración objetiva sobre el uso de estos productos.

¿Qué es la bolleria industrial?

Dentro de la gama de productos que engloba la categoría “bolleria industrial”, se encuentran aquellos que están compuestos por harina, grasas y azúcar, ejemplo de estos son los dulces, galletas, cereales, tortas, y pueden acompañarse de disimiles ingredientes como frutos secos, chocolate, café, huevo, frutas, etc.

Composición nutricional

Es imposible describir con detalle la valoración nutricional de la bolleria industrial por la heterogeneidad que la compone, existen cientos de miles de dulces elaborados con diferentes medidas de azúcar, grasas, etc., sin embargo en este apartado si podemos describir la generalidad de la composición de estos alimentos.

Son productos energéticos, con alta composición de carbohidratos y grasas. Los hidratos de carbono son de tipo simple, provenientes de harinas refinadas, almidones y sacarosas, este macronutriente suele ocupar más del 50% de la composición de estos alimentos. En cuanto a las proteínas, apenas hallamos un 5% de estas y provienen en su mayoría de productos como frutos secos, leche y huevos.

En cuanto a la grasas, varia mucho en dependencia de qué tipo de estas se emplea en su elaboración. Suelen ocupar hasta un 20% de la composición nutricional de estos productos.

Como mencionamos anteriormente son alimentos altamente energéticos, por lo cual que se estima que pueden alcanzar una media de 500 kcal por cada 100 g, y aún más si lleva aditivos como chocolates, frutos secos, nata, etc.

En dependencia del tipo de grasa empleada es su composición en micronutrientes, predominando generalmente minerales como el calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro, y vitaminas de tipo A,B6, B12, C y D.

Consumo

El gran problema con la bolleria industrial es el abuso de consumo que se realiza de estos productos, ya que esto conlleva a un exceso calórico, obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, etc. Si deseas incluir alimentos de bolleria industrial procura hacerlo con mesura y de forma esporádica, y evita aquellos elaborados a base de grasas trans. Recomendamos consultar las etiquetas nutricionales de los productos que adquieras, para de esta forma determinar cuál es el consumo que debes realizar del mismo.

Daños a la salud humana

  • Alto contenido de azúcar: Según la Organización Mundial de la Salud, por sus siglas OMS, el ser humano solo debe consumir 30 gramos de azúcar al día, y equivalentes aproximadamente a 3 galletas de chocolate. El exceso en el consumo de dulces, galletas, tartas, etc., es uno de los factores desencadenantes de la diabetes y la obesidad.
  • Alto contenido de sodio: Uno de los minerales que más se potencia en la elaboración de productos de bolleria industrial es el sodio. El exceso del mismo es desencadenante de problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial.


bolleria industrial

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?