logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Ansiedad por comer

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Ansiedad por comer


Muchos experimentamos ese deseo irracional por ingerir alimentos a cada rato, incluso si no tenemos apetito. Esta práctica es sumamente dañina, porque mantiene a nuestro organismo en un eterno proceso de digestión, lo que conlleva a que no pueda experimentar periodos de reposo, que son esenciales para la reparación del cuerpo. Comer de forma compulsiva y necesitar de la ingesta de alimentos de forma constante es una expresión de la ansiedad en combinación con ciertos trastornos alimentarios.

La presente guía abordará este tema desde las consecuencias dañinas hacia nuestra salud y las recomendaciones de cómo actuar al respecto.

¿Cómo saber si tengo ansiedad por la comida?

La ansiedad en si es una manifestación de la parte más irracional de nuestro cuerpo. Es fácil de identificar porque nos genera el deseo compulsivo de realizar una acción que no tiene sentido desde la lógica. Pensemos en las veces que vamos y tomamos pequeños bocados de un dulce o aperitivo cuando no tenemos hambre, lo hacemos porque hay una especie de sensación que nos agobia y solo logramos saciarla, al menos de forma temporal, cuando comemos.

La ansiedad por la comida es multifactorial, puede ser que esta sea la forma que ha encontrado tu organismo para saciarla o simplemente ser una muestra de cierta adicción a la comida, que generalmente es provocada por el exceso de consumo de carbohidratos refinados.

Efectos dañinos

El primer efecto dañino de comer por ansiedad es el irrespeto absoluto por los horarios de comida. Cuando regulamos nuestros horarios de forma ordenada, contamos con momentos para comer, digerir y mantener nuestro estómago vacio. Es importante que durante ciertos periodos de tiempo nuestro organismo no esté digiriendo alimentos. La digestión es un proceso que consume mucha energía, ese es el motivo por el cual cuando comemos nos sentimos más cansados o nos invade el sueño.

Si provocamos que la digestión continúe a lo largo del tiempo sin dar espacio al reposo, malgastaremos gran parte de nuestra energía y no daremos oportunidad de descanso a nuestro sistema digestivo.

Otro efecto dañino será el aumento de peso, esto es una consecuencia lógica porque en primer lugar estamos comiendo cuando no lo necesitamos y además de ello estas comidas aleatorias por lo general tampoco son parte de alimentos sanos.

Otra consecuencia muy grave para la salud es la posible resistencia a la insulina que puede provocarnos la ingesta descontrolada de alimentos. La resistencia a la insulina es el fenómeno producido por la afectación severa hacia los receptores de insulina de las células del cuerpo, esto ocurre cuando abusamos de las cantidades y frecuencias con las que incorporamos glucosa al organismo, fenómeno que es muy común entre aquellos que mantienen una conducta descontrolada hacia la ingesta de alimentos.

Recomendaciones


ansiedad comer

Publicaciones Recientes de nutricion holistica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?