El metabolismo basal
El cuerpo humano necesita de los alimentos para obtener los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. Gracias a los alimentos podemos cubrir nuestras necesidades calóricas, reponer la energía gastada y reparar los daños que sufre el organismo.
Para atender al gasto calórico que sufre nuestro cuerpo, se tiene en cuenta el llamado “metabolismo basal”, que es uno de los factores determinantes para calcular el nivel de reposición energética que necesitamos para mantener en orden las funciones vitales del organismo.
Teniendo en cuenta la importancia que reviste este tema para el correcto perfeccionamiento de nuestro plan de alimentación, procederemos a esbozar los aspectos básicos relacionados con este.
¿Qué es el metabolismo basal?
El metabolismo basal, como decíamos anteriormente, es uno de los factores determinantes en el cálculo de la energía consumida. Cuando se hace referencia al gasto metabólico basal, nos referimos a la energía que necesitaremos para que nuestro cuerpo continúe funcionando con normalidad, por lo que nos brinda una cifra mínima que debemos cubrir si no queremos ver afectaciones en nuestro organismo.
Aplicaciones del metabolismo basal
Controlar lo que consumes es esencial para perder peso. Al planificar una dieta, el primer paso es calcular las calorías que necesitas, teniendo en cuenta tu peso y altura.
La Tasa Metabólica Basal (TMB) es la cantidad de energía que tu cuerpo requiere en reposo para realizar funciones básicas como la respiración, circulación, crecimiento celular, contracción muscular, regulación de la temperatura corporal y funciones cerebrales.
El ritmo al que el cuerpo quema calorías está directamente relacionado con la TMB, que representa entre el 60 y 70% del gasto calórico diario. Factores como la edad influyen en la TMB, ya que disminuye alrededor de un 1 a 2% por cada década después de los 20 años.
Puedes calcular tu Tasa Metabólica Basal usando básculas con análisis corporal o aplicando la fórmula siguiente.
Ecuación de Harris-Benedict:
- Hombres: TMB = 66 + (13,7 x peso en kg) + (5 x altura en cm) - (6,75 x edad en años)
- Mujeres: TMB = 655 + (9,6 x peso en kg) + (1.8 x altura en cm) - (4,7 x edad en años)
Por ejemplo, para calcular la TMB de una mujer de 29 años, con un peso de 66 kilos y una altura de 1,67 metros, se procedería de la siguiente forma:
- TMB = 655 + (9,6 x 66) + (1,8 x 167) - (4,7 x 29) = 655 + 633,6 + 300.6 - 136,3 = 1452,9 calorías al día.
Una vez que conocemos las calorías que el cuerpo quema en reposo, debemos multiplicarlas por los siguientes valores según el nivel de actividad física diaria:
metabolismo basal