logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Preparación de la dieta DETOX

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Preparación de la dieta DETOX


Como hemos explicado a lo largo de este curso el seguimiento de una dieta saludable, orientada a la reducción de los niveles de toxinas en nuestro organismo, retardará o impedirá la aparición de síntomas desagradables, e incluso, podrá prevenir trastornos o enfermedades, ayudándole a mejorar su salud y su calidad de vida.

Si se ha interesado por esta dieta y ha recibido de un profesional especialista en nutrición las orientaciones pertinentes, y se dispone a iniciarla, la mejor manera de seguirla es planificar con antelación los menús de cada una de las comidas durante la semana.

Con un menú claro es más sencillo efectuar las compras con antelación y distribuir las raciones diarias de cada alimento, sin tener que comer lo primero que encontremos o comprar comida elaborada.

Recomendaciones para hacer las compras:

  • Elabore con antelación una lista en correspondencia con la dieta planificada.
  • Seleccione durante la compra solo los elementos de la lista, no lleve a casa «antojos de última hora», alimentos que realmente no te ayudarán a lograr tu propósito.
  • Lea las etiquetas nutricionales, prestando atención sobre todo al tamaño de la porción, el aporte energético, el porcentaje de los valores diarios y las cantidades de nutrientes específicos contenidos en cada ración.
  • No considere que puede consumir sin límites los alimentos light, recuerde que éstos contienen solo un 30% de calorías, por debajo de su alimento de referencia, pero en muchos casos, siguen conteniendo muchísimas calorías.

Alimentos que debes incluir en tu lista de compras:

  • Vegetales: Son sin dudas los alimentos más depuradores gracias a sus altos contenidos de sustancias antioxidantes y fibra. Los más recomendados son: Brócoli, col rizada, repollos o coles de Bruselas, alcachofas, lechuga, apio, zanahoria, jengibre, nabo, berro, espárrago, pepinos, ajo y cebolla. Priorice los productos que estén en temporada, esto hace que sus nutrientes sean más activos y además resultan más baratos.
  • Frutas: Las frutas también son ricas en fibra y sustancias antioxidantes. Las más recomendados son: Limón, kiwi, uvas, fresas, ciruelas, moras, arándonos rojos o azules, manzanas, naranjas, guayabas, granada, piña, papaya y frambuesa.
  • Especias o condimentos: Por los aromas y sabores que los condimentos aportan, constituyen uno de los elementos que determinan la aceptación y seguimiento de la dieta, además muchos son ricos en vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes. Ejemplo: comino, pimienta, orégano, laurel, perejil, canela y nuez moscada.
  • Infusiones de plantas medicinales: Manzanilla, tilo yerbabuena, etcétera.
  • Carbohidratos complejos: Aportan vitaminas del grupo B, algunos minerales y fibra.
  • Los más recomendados son: Avena, centeno, maíz, cereales integrales (pastas integrales, pan integral, arroz integral y patatas hervidas o al vapor).
  • Aceite de oliva extravirgen: El aceite de oliva mejora los niveles de colesterol en sangre y es rico en vitamina E, compuesto que actúa como agente antioxidante a nivel celular. Otras grasas saludables que puedes tener en cuenta son los aceites de pescado omega-3, y el contenido en


dieta detox

Publicaciones Recientes de nutricion detox

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?