logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Errores comunes al escuchar

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Errores comunes al escuchar


La escucha activa y empática es una habilidad vital para la comunicación efectiva en la pareja. Esta habilidad requiere de atención plena y concentración en la otra persona, dejando de lado nuestras propias preocupaciones y problemas para poder entender lo que el otro está tratando de comunicar. Sin embargo, hay varios errores comunes que pueden obstaculizar una buena escucha, y que pueden llevar a malinterpretaciones y malentendidos en la pareja.

A continuación, se describen los errores más comunes al escuchar en una relación de pareja, y se ofrecen consejos y estrategias para superarlos.

No prestar atención: Uno de los mayores errores al escuchar es no prestar atención a la persona que está hablando. Es posible que estemos distraidos, aburridos, o simplemente no interesados en lo que el otro tiene que decir. Cuando no prestamos atención, perdemos información importante y no podemos entender completamente lo que la otra persona quiere transmitir.

Para evitar este error, es importante hacer un esfuerzo consciente para centrar nuestra atención en la otra persona. Debemos hacer contacto visual, mantener una postura abierta y mostrar interés por lo que nos están diciendo. Si nos distraemos, debemos reconocerlo y pedir disculpas para volver al tema de la conversación.

Interrumpir: Otro error común al escuchar es interrumpir al otro mientras habla. Interrumpir puede ser una forma de mostrar nuestra impaciencia, nuestra falta de respeto o nuestra necesidad de controlar la conversación. Interrumpir también puede afectar el flujo de pensamiento del orador y hacer que se sienta frustrado o ignorado.

Para evitar esto, debemos escuchar activamente y esperar hasta que la otra persona termine de hablar antes de responder. Si necesitamos aclarar algo, podemos hacerlo cuando la otra persona termine de hablar o pedir permiso para hacer una pregunta antes de interrumpir.

Prejuzgar: Cuando prejuzgamos a la otra persona antes de escucharla, estamos haciendo suposiciones sobre sus motivos o intenciones antes de que tengan la oportunidad de expresarse. Prejuzgar puede llevar a malentendidos y puede hacer que la otra persona se sienta incomprendida o juzgada.

Para evitar prejuzgar, es importante mantener una mente abierta y no hacer suposiciones sobre lo que la otra persona quiere decir antes de que haya terminado de hablar. Debemos dejar que la otra persona se exprese por si misma y escuchar su punto de vista antes de formar una opinión.

No hacer preguntas: Otro error común al escuchar es no hacer preguntas para obtener más información o aclarar lo que la otra persona está diciendo. No hacer preguntas puede llevar a malentendidos y puede hacer que la otra persona sienta que no estamos interesados en lo que tiene que decir.

Para evitar este error, es importante hacer preguntas para aclarar lo que la otra persona está diciendo. Debemos preguntar cuándo necesitamos más información y también para asegurarnos de que estamos entendiendo correctamente lo que se está diciendo.

Dar respuestas automáticas: A menudo damos respuestas automáticas sin realmente procesar lo que la otra persona está diciendo. Estas respuestas pueden ser vagas o poco útiles, y no ayudan en la comunicación efectiva.

Es importante tomarse el tiempo para realmente escuchar y comprender lo que la otra persona está diciendo antes de responder. Esto puede requerir hacer preguntas de seguimiento para clarificar y asegurarse de que se está entendiendo correctamente. Una comunicación efectiva se trata de construir relaciones y resolver problemas juntos, y esto solo se puede lograr si nos esforzamos por escuchar y comprender verdaderamente a los demás.


errores comunes escuchar

Publicaciones Recientes de mejorar comunicacion pareja

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?