logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Diferencias entre comunicación agresiva, pasiva y asertiva

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Diferencias entre comunicación agresiva, pasiva y asertiva


En la comunicación, existen diferentes estilos que influyen en la manera en que nos relacionamos con los demás y en cómo los demás nos perciben. Entre los estilos de comunicación más comunes se encuentran la comunicación agresiva, pasiva y asertiva. Es importante conocer las diferencias entre estos para poder identificarlos y elegir el más adecuado para cada situación.

Comunicación Agresiva: La comunicación agresiva se caracteriza por la imposición de los propios intereses, sentimientos y opiniones sin tener en cuenta los de los demás. Se expresa de una manera que suele ser ofensiva, denigrante o insultante, lo que puede llevar a la otra persona a sentirse atacada y a reaccionar de manera defensiva. En este tipo de comunicación, se busca obtener un resultado a cualquier costo, incluso a expensas de la otra persona.

La comunicación agresiva puede manifestarse de diferentes formas, como la critica destructiva, el lenguaje ofensivo, el tono autoritario, el uso de amenazas, la intimidación, la manipulación y la humillación. Algunos ejemplos de comunicación agresiva son:

  • [¿Cómo puedes ser tan tonto? ¡No entiendes nada!]
  • [Hagas lo que hagas, siempre lo haces mal]
  • [Tú nunca haces nada bien]
  • [Si no haces lo que te digo, te arrepentirás]

Las personas que utilizan la comunicación agresiva suelen tener dificultades para resolver conflictos y mantener relaciones saludables. Pueden experimentar frustración y enojo cuando no obtienen lo que quieren y pueden sentir que los demás no los entienden o los aprecian.

Comunicación Pasiva: La comunicación pasiva se caracteriza por la falta de expresión de los propios sentimientos, necesidades y opiniones. Las personas que utilizan la comunicación pasiva suelen evitar el conflicto y pueden tener dificultades para establecer límites y tomar decisiones. Pueden sentir miedo al rechazo, a la critica o al fracaso, y pueden creer que no tienen derecho a expresarse o que no vale la pena hacerlo.

La comunicación pasiva puede manifestarse de diferentes formas, como la sumisión, la evasión, la aceptación incondicional de los demás, la falta de asertividad y el uso de expresiones vagas o ambiguas. Algunos ejemplos de comunicación pasiva son:

  • [No importa, haz lo que quieras]
  • [Me da igual, tú decides]
  • [No tengo nada que decir]
  • [No quiero molestar]

Las personas que utilizan la comunicación pasiva pueden tener dificultades para establecer relaciones saludables y satisfactorias. Pueden sentir que sus necesidades no son satisfechas y pueden experimentar resentimiento y frustración por ello.

Comunicación Asertiva: La comunicación asertiva se caracteriza por la expresión clara y directa de los propios sentimientos, necesidades y opiniones, respetando al mismo tiempo los de los demás. Las personas que utilizan la comunicación asertiva buscan el equilibrio entre sus propias necesidades y las de los demás, y se esfuerzan por comunicarse de manera efectiva y constructiva.

La comunicación asertiva puede manifestarse de diferentes formas, como la expresión de emociones, el establecimiento de límites claros, el uso de lenguaje claro y específico, y la búsqueda de soluciones mutuamente satisfactorias. Algunos ejemplos de comunicación asertiva son:

  • [Me siento frustrado cuando no cumples tus compromisos]
  • [Me gustaría que me escuches y consideres mis opiniones]
  • [Prefiero que me hables con respeto]
  • [Creo que podemos encontrar una solución que funcione para ambos]

Las personas que utilizan la comunicación asertiva suelen tener relaciones más satisfactorias y saludables, ya que son capaces de expresar sus necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa, y de establecer límites y resolver conflictos de manera efectiva. También pueden sentirse más seguras y confiadas en si mismas, ya que se respetan y se valoran a si mismas y a los demás.

En conclusión, la elección del estilo de comunicación adecuado para cada situación es esencial para establecer relaciones saludables y efectivas con los demás. La comunicación agresiva puede causar daño a los demás y a nosotros mismos, mientras que la comunicación pasiva puede llevar a la frustración y al resentimiento. La comunicación asertiva es la forma más efectiva de comunicación, ya que nos permite expresar nuestras necesidades y sentimientos de manera respetuosa y constructiva.


diferencias tipos comunicacion

Publicaciones Recientes de mejorar comunicacion pareja

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?