Condiciones favorables para la lectura
Los resultados de la lectura dependen también de algunos factores externos que no siempre son los óptimos y que debemos conocer para adecuarlos de forma tal que contribuyan al incremento de nuestras capacidades lectoras. Los principales factores externos que debemos tener en cuenta son:
- La iluminación, ventilación y decoración de los lugares donde leemos.
- La postura del lector.
- El ángulo de lectura.
- Las características del papel y la tipografía.
- Relajación periódica de la vista.
La iluminación, ventilación y decoración de los lugares donde leemos
Se recomienda que la iluminación al nivel del texto sea suficiente, sin llegar a ser exagerada, ya que provoca fatiga tanto la falta de iluminación como el exceso de ésta. La fuente de luz no debe estar dirigida directamente a los ojos del lector, sino que debe incidir sobre el rostro de manera indirecta. Las luces artificiales no deben ser incandescentes.
Los locales deben estar ventilados puesto que la respiración de aire viciado provoca fatiga. La temperatura debe mantenerse alrededor de los 24°C.
La pintura de las paredes debe ser de tonos claros que favorezcan la iluminación pero que no irriten la vista del lector, se recomiendan los tonos verde claros, azul claro, marfil y blanco humo. Los techos deben pintarse de blanco.
La postura del lector
La postura correcta para leer es sentado, con la espalda pegada al espaldar de la silla y los antebrazos apoyados sobre una mesa. Los pies deben estar apoyados sobre el suelo y nuestros músculos deben estar relajados. No debemos inclinar la espalda ni el cuello a los lados ni hacia el frente.
El ángulo de lectura
La vista debe incidir perpendicularmente sobre el texto por lo que el libro no se puede colocar horizontalmente sobre la mesa. Para lograr que el libro quede inclinado adecuadamente debemos emplear un atril, o en su lugar, utilizar otros libros que nos permitan recostar el libro hasta lograr que sus hojas queden formando un ángulo recto con la vista. No se recomienda sostener el libro con las manos porque estas acciones con el paso del tiempo provocan fatiga.
Las características del papel y la tipografía
Los papeles adecuados para la lectura deben tener una tonalidad blanco humo o blanco puro no satinado. Los papeles con superficies demasiado tersas y brillantes producen reflejos que dificultan la lectura y agotan la vista.
Existen diferencias individuales en cuanto al tamaño y al tipo de letra que las personas prefieren, pero en sentido general son mejor aceptados los textos escritos con letras de tamaño mediano y los tipos de letras sencillos, con la menor cantidad de adornos posibles.
Relajación periódica de la vista
Cuando leemos debemos realizar periódicamente acciones encaminadas a descansar la vista para evitar
habitos condiciones favorables lectura