INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Razonamiento deductivo vs. inductivo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Razonamiento deductivo vs. inductivo


Dos Caminos hacia la Conclusión

En el campo de la lógica, existen dos formas principales de razonamiento que utilizamos para llegar a conclusiones: el deductivo y el inductivo.

Comprender la diferencia entre ambos es fundamental para el pensamiento crítico.

El Razonamiento Deductivo (De lo General a lo Específico)

El razonamiento deductivo parte de una premisa o conclusión general que se asume como cierta y la aplica a un caso específico.

Por ejemplo: "Todos los perros son mamíferos (premisa general).

Fido es un perro (caso específico). Por lo tanto, Fido es un mamífero (conclusión)".

Si las premisas son verdaderas, la conclusión deductiva es necesariamente verdadera.

El problema con el razonamiento deductivo en la vida cotidiana es que a menudo partimos de conclusiones preconcebidas y luego buscamos selectivamente argumentos que las confirmen, cayendo en el sesgo de confirmación.

El Razonamiento Inductivo (De lo Específico a lo General)

El razonamiento inductivo funciona en la dirección opuesta.

Parte de observaciones específicas y, a partir de ellas, intenta formular una conclusión o teoría general.

Por ejemplo: "He visto cien cisnes y todos eran blancos (observaciones específicas).

Por lo tanto, es probable que todos los cisnes sean blancos (conclusión general)".

La conclusión inductiva no es necesariamente cierta, sino probable.

Es el método fundamental de la ciencia: se recopilan datos y se busca un patrón para formular una hipótesis.


razonamiento deductivo vs inductivo

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?