La mentalidad de crecimiento de carol dweck
Dos Visiones del Mundo que Definen Nuestro Destino
La aclamada psicóloga e investigadora de la Universidad de Stanford, Carol Dweck, ha dedicado su carrera a estudiar una idea que ha revolucionado los campos de la educación, la psicología y el desarrollo personal.
Su investigación ha demostrado que una de las creencias más fundamentales que tenemos; la creencia sobre la naturaleza de nuestras propias habilidades; puede determinar el curso de nuestra vida.
Dweck identificó dos mentalidades o "mindsets" fundamentales a través de las cuales las personas interpretan sus experiencias.
La Mentalidad Fija. El Talento como Sentencia
Las personas con una mentalidad fija creen que sus cualidades básicas, como su inteligencia o su talento, son rasgos fijos e inmutables. O se nace con ellos o no se tienen.
Esta creencia, aparentemente inofensiva, tiene consecuencias profundas y limitantes. Alguien con una mentalidad fija tiende a:
- Evitar los desafíos: Ven los desafíos como un riesgo, ya que un posible fracaso podría revelar su "falta" de talento o inteligencia.
- Rendirse fácilmente ante los obstáculos: Interpretan las dificultades como una señal de que no son lo suficientemente buenos.
- Ver el esfuerzo como algo inútil: Creen que si tienes talento, las cosas deberían salir de forma natural. El esfuerzo es para los que no son capaces.
- Ignorar las críticas útiles: Se sienten amenazados por el feedback negativo, ya que lo toman como un juicio a su valía personal.
- Sentirse amenazados por el éxito de los demás: El éxito ajeno pone en evidencia sus propias supuestas limitaciones.
La Mentalidad de Crecimiento. El Esfuerzo como Camino
Por el contrario, las personas con una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades y talentos pueden desarrollarse a través de la dedicación, el trabajo duro, las buenas estrategias y el apoyo de los demás.
Esta creencia fomenta una actitud radicalmente diferente hacia la vida:
- Abrazar los desafíos: Ven los desafíos como oportunidades para aprender y crecer.
- Persistir ante los contratiempos: Entienden que el fracaso no es una condición permanente, sino una parte esencial del proceso de aprendizaje.
- Ver el esfuerzo como el camino hacia la maestría: Saben que el trabajo duro y la práctica deliberada son los ingredientes clave para desarrollar cualquier habilidad.
- Aprender de las críticas: Valoran el feedback como una fuente de información crucial para mejorar.
- Encontrar lecciones e inspiración en el éxito de los demás: Se sienten inspirados por los logros de otros, viéndolos como una prueba de lo que es posible.
Adoptar conscientemente una mentalidad de crecimiento es una de las intervenciones más poderosas que podemos hacer.
Significa cambiar nuestro diálogo interno, empezar a elogiar el proceso y el esfuerzo en lugar del resultado o el talento, y ver cada aspecto de nuestra vida como una oportunidad para aprender y evolucionar.
la mentalidad de crecimiento de carol dweck