INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La historia y evolución del concepto de ie

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La historia y evolución del concepto de ie


Raíces Antiguas, Término Moderno

Aunque el interés por comprender y gestionar las emociones humanas es tan antiguo como la propia filosofía; con pensadores como Aristóteles ya explorando el rol de las pasiones en una vida virtuosa; el término "Inteligencia Emocional" como un concepto científico es sorprendentemente reciente.

Las bases académicas formales se sentaron en el año 1990, cuando dos psicólogos visionarios, Peter Salovey y John Mayer, acuñaron el término en un artículo que marcaría un antes y un después.

Ellos lo definieron como una forma específica de inteligencia social, una que abarcaba la habilidad de monitorear los sentimientos y emociones, tanto los propios como los ajenos, de discriminar entre ellos y de utilizar esta valiosa información para guiar el pensamiento y las acciones de manera efectiva.

La Explosión de Goleman

A pesar de su importancia académica, el concepto permaneció en círculos relativamente cerrados hasta que, en 1995, la publicación del libro "Inteligencia Emocional" por el psicólogo y periodista científico Daniel Goleman, lo catapultó a la conciencia global.

Goleman, con su formación en Harvard y su plataforma en The New York Times, tuvo la habilidad única de traducir estas ideas complejas en un lenguaje accesible y relevante para el público general.

Su trabajo no solo popularizó el término, sino que también presentó una tesis provocadora: que la IE podría ser un predictor del éxito en la vida aún más potente que el tradicional Coeficiente Intelectual (IQ).

Una Expansión sin Fronteras

Goleman inicialmente enfocó gran parte de su análisis en el mundo de los negocios, argumentando que las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y gestión de personal eran, en esencia, manifestaciones de una alta inteligencia emocional.

Sin embargo, desde la publicación de su obra seminal, el campo ha explotado en todas las direcciones imaginables.

Hoy en día, los principios de la inteligencia emocional se aplican a prácticamente todos los aspectos de la experiencia humana: desde la crianza de los hijos y la educación, buscando fomentar la empatía y la autorregulación desde una edad temprana, hasta las relaciones de pareja, el bienestar personal, la gestión de la salud y el rendimiento deportivo.

Lo que comenzó como un concepto académico se ha convertido en una herramienta fundamental para navegar la complejidad de la vida en el siglo XXI.


la historia y evolucion del concepto de ie

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?