INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La envidia. el veneno del alma

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La envidia. el veneno del alma


Una Emoción Autodestructiva

A diferencia de otras emociones negativas como la ira o el miedo, que pueden tener una función protectora, la envidia es casi universalmente destructiva.

Es una emoción dolorosa que surge al desear algo (un objeto, una cualidad, un éxito) que otra persona posee.

Lo que la hace particularmente venenosa es que su sufrimiento es auto-infligido.

Nos hace sentir inferiores, disminuye nuestra propia satisfacción con lo que tenemos y nos pone en una posición de hostilidad hacia la persona envidiada.

Envidia vs. Admiración

Es crucial distinguir la envidia de la admiración.

La admiración por los logros de otro puede ser una poderosa fuente de inspiración.

Nos motiva a mejorar y a emular las cualidades que admiramos.

La envidia, en cambio, no busca la mejora personal, sino que a menudo desea que la otra persona pierda lo que tiene para que nosotros no nos sintamos tan mal.

La admiración dice "quiero ser como tú"; la envidia dice "no quiero que tú tengas eso".

La Envidia en la Era de las Redes Sociales.

Las redes sociales han creado un caldo de cultivo perfecto para la envidia.

Estamos constantemente expuestos a versiones idealizadas y cuidadosamente seleccionadas de la vida de los demás, lo que facilita la comparación social y la sensación de que nuestra propia vida es deficiente.

Este flujo constante de "lo más destacado" de los demás puede generar una insatisfacción crónica y una epidemia de envidia.

El Antídoto

Gratitud y Enfoque en el Propio Camino: La gestión inteligente de la envidia pasa por dos estrategias clave.

La primera es cultivar activamente la gratitud.

Al en


la envidia el veneno del alma

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?