INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El reencuadre cognitivo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El reencuadre cognitivo


Cambiando el Marco para Cambiar la Emoción

El reencuadre cognitivo es una de las técnicas de autogestión más versátiles y poderosas de la inteligencia emocional.

Se basa en un principio fundamental de la psicología cognitiva: no son los eventos externos los que determinan nuestras emociones, sino la interpretación o el significado que les atribuimos.

Un mismo evento puede provocar emociones radicalmente diferentes en dos personas, o incluso en la misma persona en momentos distintos, dependiendo del "marco" mental a través del cual se observe.

La técnica del reencuadre consiste, por lo tanto, en cambiar deliberadamente ese marco para alterar nuestra respuesta emocional.

El Proceso del Reencuadre en Acción

Imaginemos una situación común: recibimos una crítica constructiva en el trabajo.

  • Encuadre Inicial (Negativo): Podemos enmarcar esta crítica como un "ataque personal" o una "prueba de nuestra incompetencia". Este marco inevitablemente generará emociones como la defensividad, la vergüenza, la ira o la ansiedad.

Nuestra reacción conductual probablemente será justificar-nos, contraatacar o rumiar sobre el comentario.

  • Reencuadre (Positivo/Útil): Sin embargo, podemos elegir conscientemente un marco diferente. Podemos reencuadrar la misma crítica como un "regalo de información valiosa" o una "oportunidad para mejorar mis habilidades".

Este nuevo marco transforma por completo la experiencia emocional. En lugar de sentirnos atacados, podemos sentir gratitud, curiosidad o motivación para aprender.

  • Nuestra conducta cambiará acordemente: probablemente haremos preguntas para entender mejor, agradeceremos el feedback y pensaremos en cómo aplicarlo.

Preguntas para Facilitar el Reencuadre

Para practicar el reencuadre de manera efectiva, podemos utilizar una serie de preguntas clave cuando nos enfrentemos a una situación difícil:

  • "¿De qué otra manera podría ver esta situación?"
  • "¿Qué es lo positivo o lo útil que podría haber en esto, aunque no lo vea ahora mismo?"
  • "¿Qué puedo aprender de esta experiencia?"
  • "Dentro de cinco años, ¿cómo recordaré este evento? ¿Seguirá pareciendo tan grave?"
  • "Si un mentor sabio estuviera viendo esto, ¿qué perspectiva me ofrecería?"

Al hacernos estas preguntas, rompemos el hechizo de nuestra interpretación inicial y automática.

Nos abrimos a un abanico de significados posibles y, con ello, a un abanico de respuestas emocionales más saludables y constructivas.

El reencuadre no niega la realidad de la situación, pero nos da el poder de elegir cómo nos relacionamos con ella, transformando el veneno en medicina y los obstáculos en escalones.


el reencuadre cognitivo

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?