El argumento ampliativo. razonando en la incertidumbre
La Lógica del Mundo Real
La lógica formal, con sus silogismos perfectos ("si A, entonces B"), rara vez se aplica directamente a la complejidad del mundo real.
La mayoría de nuestras decisiones y razonamientos cotidianos se basan en información incompleta y en un grado de incertidumbre.
Este tipo de razonamiento se conoce como argumento ampliativo o inferencia.
Conclusiones Plausibles, no Garantizadas
Un argumento ampliativo es aquel cuya conclusión va más allá de lo que está estrictamente contenido en las premisas.
La conclusión es plausible o probable, pero no está garantizada.
Por ejemplo, la premisa "este alimento es saludable" nos lleva a la conclusión plausible de que "si lo como, me sentiré mejor".
Sin embargo, esta conclusión no está garantizada.
Hay innumerables factores que no están en la premisa y que podrían afectar el resultado: cómo se preparó el alimento, mi estado de salud actual, qué otras cosas he comido, etc.
Vivir con la Inferencia
Prácticamente todo nuestro conocimiento sobre el mundo es inferencial.
Inferimos que el sol saldrá mañana porque lo ha hecho todos los días hasta ahora.
Inferimos que la silla soportará nuestro peso porque lo ha hecho en el pasado.
No tenemos una certeza absoluta, pero operamos con un alto grado de probabilidad basado en la experiencia.
Evaluando la Fuerza Inductiva
Dado que vivimos en un mundo de inferencias, el pensamiento crítico no consiste en buscar certezas absolutas, sino en evaluar la fuerza inductiva de los
el argumento ampliativo razonando en la incertidumbre