INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Descubriendo tus creencias sobre ti mismo

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Descubriendo tus creencias sobre ti mismo


Las Raíces de tu Realidad Emocional

Nuestras creencias son los cimientos sobre los que construimos nuestra experiencia del mundo.

Actúan como el sistema operativo silencioso de nuestra mente, filtrando la realidad y dictando, en gran medida, nuestras respuestas emocionales.

Una creencia fundamental, como "no soy digno de amor", generará inevitablemente emociones de soledad, inseguridad y tristeza en las relaciones.

Por el contrario, una creencia como "soy capaz de aprender y superar cualquier desafío" fomentará sentimientos de confianza, resiliencia y optimismo.

A menudo, estas creencias son tan profundas y están tan arraigadas que operan de forma inconsciente, pero su influencia es constante y poderosa.

Nuestro diálogo interno, las cosas que nos decimos a nosotros mismos día tras día, es el reflejo más claro de estas creencias subyacentes.

Un Ejercicio de Excavación Arqueológica

Para desenterrar estas creencias fundamentales, que a menudo se formaron en nuestra infancia, podemos realizar un ejercicio de escritura introspectiva.

  • Busca un espacio tranquilo: Tómate 15 o 20 minutos donde no seas interrumpido.
  • Plantea la pregunta central: En una hoja de papel, escribe la pregunta: "¿Qué creo realmente sobre mí mismo?".
  • Escritura libre y sin censura: Comienza a escribir todo lo que surja en respuesta a esa pregunta. No te detengas a juzgar, analizar o corregir. Simplemente deja que las ideas fluyan libremente sobre el papel.

El objetivo es puentear al censor interno y permitir que el material del subconsciente emerja. Puedes escribir sobre tus capacidades, tu valor, tus relaciones, tu potencial, etc.

Identificando y Transformando las Creencias Limitantes

Una vez que hayas terminado de escribir, lee detenidamente lo que has puesto.

Subraya o resalta todas aquellas afirmaciones que sean negativas, limitantes o que te resten poder.

Ejemplos podrían ser: "Siempre cometo los mismos errores", "No soy lo suficientemente inteligente", "Nunca encontraré una pareja que me quiera de verdad".

El paso transformador viene ahora. Para cada creencia limitante que hayas identificado, crea deliberadamente una creencia alternativa que sea positiva y empoderadora.

Este es un acto de reescritura consciente de tu propio guion interno.

Creencia limitante: "Soy malo para las finanzas".

  • Creencia empoderadora: "Estoy aprendiendo a gestionar mi dinero con sabiduría y confianza".

Creencia limitante: "Siempre me abandonan".

  • Creencia empoderadora: "Soy digno de un amor leal y estoy construyendo relaciones sanas y seguras".

Repetir y buscar evidencia para estas nuevas creencias es un método poderoso para reprogramar tu mente.

Al cambiar las creencias raíz, inevitablemente cambias las emociones que florecen de ellas, transformando así tu paisaje emocional desde adentro hacia afuera.


descubriendo tus creencias sobre ti mismo

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?