INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿cómo se crean las emociones? el impulso para actuar

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

¿cómo se crean las emociones? el impulso para actuar


La Naturaleza Activa de la Emoción

Para empezar a gestionar nuestras emociones de manera inteligente, es fundamental desterrar la idea de que son fenómenos pasivos que simplemente "nos suceden" sin nuestro control.

La realidad es mucho más dinámica y empoderadora. En su nivel más básico, una emoción es un impulso biológico para la acción.

La propia etimología de la palabra nos da una pista: proviene del latín emovere, que se traduce como "poner en movimiento" o "mover hacia afuera".

Las emociones, por lo tanto, no son estados estáticos, sino procesos activos diseñados por la evolución para prepararnos para responder a las demandas del entorno.

Son señales internas que nos instan a acercarnos, a alejarnos, a luchar, a explorar o a conectar.

Los Ingredientes de la Experiencia Emocional. El Modelo PALM

Nuestra experiencia emocional subjetiva no surge de la nada; se construye a partir de la interacción de varios componentes clave.

Un modelo útil para comprender esta construcción es el que podemos denominar PALM, un acrónimo de Postura, Atención, Lenguaje y Meaning (Significado).

  • Postura (y Fisiología): Nuestro cuerpo y nuestra mente están íntimamente ligados. La forma en que sostenemos nuestro cuerpo; nuestra postura, nuestras expresiones faciales, nuestro ritmo respiratorio; envía señales constantes al cerebro que influyen directamente en cómo nos sentimos.

Una postura encorvada y hombros caídos pueden inducir sentimientos de tristeza, mientras que una postura erguida y una sonrisa, incluso forzada, pueden elevar nuestro estado de ánimo.

  • Atención: "Donde va la atención, fluye la energía". Aquello en lo que elegimos enfocar nuestra mente tiene un poder inmenso para amplificar o disminuir una emoción.

Si nos obsesionamos con un pensamiento negativo, la emoción asociada (ansiedad, ira) crecerá.

Si, por el contrario, desviamos deliberadamente nuestra atención hacia algo positivo o neutral, la intensidad de la emoción negativa disminuirá.

  • Lenguaje: Las palabras que usamos, tanto en nuestro diálogo interno como en nuestras conversaciones, no solo describen nuestra realidad emocional, sino que la crean.

Calificar una situación de "terrible" genera una respuesta emocional muy diferente a calificarla de "desafiante".

  • Las preguntas que nos hacemos también son cruciales: "¿Por qué siempre me pasa esto a mí?" nos hunde en la victimización, mientras que "¿Qué puedo aprender de esto?" nos abre al crecimiento.
  • Meaning (Significado): Quizás el componente más poderoso es el significado o la interpretación que atribuimos a un evento.

Un mismo suceso objetivo; como perder un trabajo; puede ser interpretado como una "catástrofe" o como una "oportunidad".

Esta interpretación es la que, en última instancia, determina la respuesta emocional.

Al comprender que somos los co-creadores de nuestras emociones a través de estos cuatro componentes, ganamos la capacidad de intervenir conscientemente en el proceso.

Al cambiar nuestra postura, redirigir nuestra atención, ajustar nuestro lenguaje o reinterpretar el significado, podemos transformar activamente nuestro estado emocional.


como se crean las emociones el impulso para actuar

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?