INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Actividades para incrementar la empatía (parte 3)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Actividades para incrementar la empatía (parte 3)


La Empatía en Acción. El Compromiso y la Expresión

En este último bloque de actividades, nos enfocamos en llevar la empatía desde el ámbito de la comprensión interna al de la acción externa y el compromiso, solidificando así nuestra capacidad de conectar con los demás de manera significativa.

Identificar y apoyar una causa específica

Más allá de los actos de bondad espontáneos, comprometerse con una causa específica a largo plazo profundiza enormemente nuestra empatía.

Elige una causa que resuene contigo, ya sea social, medioambiental o animal, e involúcrate de una manera que vaya más allá de la donación monetaria.

Dedica tu tiempo y tus habilidades.

Al trabajar codo con codo con otros por un objetivo común, no solo contribuyes a algo más grande que tú.

Sino que desarrollas una comprensión mucho más profunda y empática de los problemas y de las personas afectadas por ellos.

Esta conexión directa y sostenida transforma la empatía de un sentimiento abstracto a una experiencia vivida.

Ser fiel a tus promesas

La confianza es la moneda de cambio de las relaciones, y se construye sobre la base de la fiabilidad.

Una de las formas más poderosas de mostrar respeto y empatía es ser una persona de palabra.

Antes de hacer una promesa, asegúrate de que puedes y quieres cumplirla.

Y una vez hecha, haz todo lo posible por honrarla.

Cada vez que cumples una promesa, por pequeña que sea, estás comunicando: "Eres importante para mí y mi palabra tiene valor".

Por el contrario, romper promesas, incluso en cosas pequeñas, erosiona la confianza y comunica una falta de consideración por los sentimientos y expectativas de la otra persona.

La integridad en tus compromisos es una demostración tangible de empatía.

Expresar tu apreciación y gratitud directamente

A menudo sentimos aprecio por los demás, pero no lo expresamos.

La gratitud guardada no tiene el mismo impacto que la gratitud expresada.

El desafío aquí es expresar tu agradecimiento de manera directa y específica.

En lugar de un simple "gracias", intenta decir algo como: "Quería agradecerte específicamente por [la acción concreta].

Realmente aprecio que te tomaras el tiempo para hacerlo, y significó mucho para mí porque [el impacto que tuvo en ti]".

Hacerlo cara a cara, o al menos por teléfono, añade un nivel de conexión personal que un mensaje de texto no puede igualar.

Cuando expresas gratitud de esta manera, no solo haces que la otra persona se sienta increíblemente valorada.

Sino que tú mismo te beneficias al cultivar un estado mental de aprecio, fortaleciendo el vínculo empático entre ambos.


actividades para incrementar la empatia parte 3

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?