INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Actividades para incrementar la empatía (parte 2)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Actividades para incrementar la empatía (parte 2)


Profundizando en la práctica empática

Continuando con nuestro entrenamiento, exploraremos otro conjunto de actividades que nos ayudarán a refinar aún más nuestra capacidad empática, enfocándonos en la curiosidad, la retroalimentación y la observación.

Desarrollar un interés genuino en los demás

A menudo, en las conversaciones, esperamos nuestro turno para hablar en lugar de escuchar de verdad.

El desafío aquí es desarrollar una curiosidad genuina.

Elige a una persona con la que interactúes regularmente pero de la que sepas poco, y proponte aprender más sobre ella.

Haz preguntas abiertas sobre sus intereses, sus experiencias, su familia.

Escucha sus respuestas con la intención de comprender, no de juzgar o de preparar tu siguiente frase.

Este acto de interés sincero hace que la otra persona se sienta valorada y es una de las formas más rápidas de construir una conexión.

Pedir feedback sobre tus acciones y comportamientos

Esta es una actividad valiente pero inmensamente útil.

Pídele a una persona de confianza (un amigo, un familiar, un colega) que te dé una retroalimentación honesta sobre cómo te percibió en una interacción reciente.

Por ejemplo: "¿Cómo te sentiste durante nuestra conversación de ayer?".

La clave es recibir esta información sin ponerse a la defensiva.

Recuerda que la percepción de la otra persona es su realidad, y nos da una visión invaluable de nuestro "punto ciego", de cómo nuestro comportamiento es recibido por los demás, lo que nos permite ajustarlo para ser más efectivos.

Convertirse en un "observador de personas"

Dedica un tiempo a la semana a simplemente sentarte en un lugar público, como una plaza o una cafetería, y observar a la gente.

Presta atención a su lenguaje corporal, sus expresiones faciales, el tono de sus conversaciones (sin ser indiscreto).

Intenta adivinar qué emociones están sintiendo o qué tipo de relación tienen.

Este es un excelente entrenamiento para calibrar tu capacidad de leer las señales no verbales, una habilidad esencial para la empatía.

Leer autobiografías (especialmente de personas que no te agradan)

La lectura es una forma poderosa de meterse en la mente y el corazón de otra persona.

Leer autobiografías te permite ver el mundo a través de los ojos de otro.

Un reto aún mayor, y un ejercicio de empatía muy potente, es leer la biografía de alguien que no te agrada o con quien estás en profundo desacuerdo.

Intenta comprender su perspectiva, sus motivaciones, las experiencias que lo llevaron a ser quien es.

Este ejercicio puede ampliar drásticamente tu capacidad para comprender puntos de vista diferentes al tuyo.


actividades para incrementar la empatia parte 2

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?