Actividades para incrementar la empatía (parte 1)
Cultivando la empatía a través de la acción
La empatía, como cualquier otra habilidad, se fortalece con la práctica deliberada.
No basta con desear ser más empático; debemos realizar acciones concretas que nos entrenen en el arte de comprender y conectar con los demás.
Aquí presentamos un primer conjunto de actividades diseñadas para este fin.
Compartir tus pasiones e intereses
Cuando hablamos de algo que nos apasiona, nuestra energía cambia.
Nos volvemos más abiertos y auténticos.
Compartir nuestras pasiones con otros les permite vernos de una manera más vulnerable y real, lo que fomenta la conexión.
Igualmente importante es mostrar un interés genuino en las pasiones de los demás.
Escuchar a alguien hablar de lo que ama, incluso si el tema no nos resulta familiar, es un poderoso acto de validación y empatía.
Cambiar de perspectiva deliberadamente
Un ejercicio mental clave para la empatía es la toma de perspectiva.
Durante los próximos siete días, ante cualquier situación de conflicto o desacuerdo que observes (ya sea en tu vida, en la de tus amigos o incluso en las noticias), haz un esfuerzo consciente por imaginar la situación desde el punto de vista de cada una de las personas involucradas.
¿Cómo se sentirían ellos? ¿Qué necesidades o miedos podrían estar impulsando su comportamiento? Esta práctica flexibiliza nuestra mente y nos saca de nuestro propio punto de vista egocéntrico.
Crear un entorno seguro y amigable
Nuestra actitud no verbal crea un campo energético a nuestro alrededor.
Practica proyectar conscientemente una actitud de seguridad y amabilidad dondequiera que vayas.
Ya sea en una cafetería o caminando por la calle, mantén una expresión facial relajada y una postura abierta.
No se trata de sonreír a todo el mundo, sino de cultivar una disposición interna de benevolencia.
Te sorprenderá cómo esto puede invitar a interacciones positivas y hacer que los demás se sientan más cómodos en tu presencia.
Preguntar "¿Cómo puedo ayudar?" o "¿Qué necesitas ahora?"
Estas dos preguntas son increíblemente poderosas y empáticas.
Acércate a cinco personas diferentes en los próximos días y hazles una de estas preguntas de manera genuina.
Al hacerlo, cambias el foco de ti mismo hacia las necesidades del otro.
Abres una puerta para que la otra persona se sienta cuidada y apoyada, y te brinda la oportunidad de realizar un acto de servicio, fortaleciendo la conexión.
Registrar tu impacto en los demás
Lleva un pequeño diario durante una semana y anota el impacto que crees que tus palabras y acciones tienen en las personas con las que interactúas.
¿Hiciste sonreír a alguien? ¿Notaste que alguien se puso a la defensiva después de un comentario tuyo? Este ejercicio de autoobservación aumenta tu conciencia sobre cómo afectas a tu entorno y te da información valiosa para ajustar tu comportamiento y ser más constructivo en tus relaciones.
actividades para incrementar la empatia parte 1