INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Proxémica en la Práctica: Cómo Usar el Espacio a tu Favor

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Proxémica en la Práctica: Cómo Usar el Espacio a tu Favor


Definiendo la proxémica: el estudio de las interacciones espaciales

La proxémica es el estudio de cómo los seres humanos utilizamos y percibimos el espacio como una forma de comunicación no verbal.

Analiza la distancia que mantenemos entre nosotros, la cual puede transmitir una gran cantidad de información sobre nuestras emociones, intenciones y la naturaleza de nuestras relaciones.

Por ejemplo, de manera instintiva, tendemos a aumentar la distancia cuando nos sentimos amenazados y a reducirla cuando nos sentimos cómodos y relajados con alguien.

Comprender la proxémica nos permite no solo interpretar las señales de los demás, sino también usar el espacio de manera estratégica para generar la impresión deseada.

Las cuatro zonas del espacio: íntima, personal, social y pública

La correlación entre la distancia física y la cercanía relacional se puede clasificar en cuatro zonas principales.

Cada zona define un nivel de interacción apropiado:

Zona Íntima (hasta 45 cm): Reservada para las relaciones más cercanas, como la pareja, la familia o los amigos muy íntimos. La invasión de este espacio por parte de un extraño se percibe como una gran amenaza.

Zona Personal (46 cm a 1.2 m): Es la distancia para las conversaciones con amigos y colegas de confianza. Permite una interacción cercana pero manteniendo una "burbuja" de espacio personal.

Zona Social (1.2 m a 3.6 m): Utilizada para interacciones más formales e impersonales, como con nuevos conocidos o en reuniones de trabajo.

Zona Pública (más de 3.6 m): Es la distancia para dirigirse a grupos grandes, como en discursos o conferencias, donde la comunicación es más unilateral.

Ser consciente de estas zonas y respetar sus límites es crucial para una interacción social fluida.

La orientación corporal

Más allá de la distancia, el ángulo o la orientación de nuestro cuerpo es una pista fundamental sobre nuestro nivel de interés y compromiso.

Cuando apuntamos nuestro torso y nuestros pies directamente hacia la persona con la que hablamos, estamos enviando una señal no verbal de que está en el centro de nuestra atención.

Por el contrario, si nuestro cuerpo está angulado hacia la salida mientras nuestra cabeza mira al interlocutor, estamos comunicando inconscientemente un deseo de escapar o de terminar la conversación.

Prestar atención a la orientación corporal, tanto la nuestra como la de los demás, nos da una lectura precisa del verdadero nivel de implicación en un diálogo.

La disposición de los asientos y su impacto en la dinámica de grupo

La forma en que las personas se posicionan cuando están sentadas puede revelar y determinar la dinámica de poder y la naturaleza de la interacción.

La disposición de los asientos no es trivial; puede fomentar la colaboración o reforzar la jerarquía.

Por ejemplo:

Una disposición circular, donde todos se ven las caras, promueve la igualdad y facilita el debate colaborativo.

Una disposición cuadrada o lineal (como en un aula) crea un foco de atención en una persona y establece una relación más formal y jerárquica.

De manera similar, en una reunión de negocios, la persona que se sienta a la cabecera de la mesa está haciendo una declaración no verbal de liderazgo y autoridad.

Resumen

La proxémica es el estudio de cómo usamos el espacio como forma de comunicación no verbal. La distancia que mantenemos entre nosotros puede transmitir información sobre nuestras emociones, intenciones y la naturaleza de nuestras relaciones.

La correlación entre distancia física y cercanía relacional se clasifica en cuatro zonas: íntima (hasta 45 cm), personal (hasta 1.2 m), social (hasta 3.6 m) y pública (más de 3.6 m). Respetar sus límites es crucial.

Más allá de la distancia, la orientación de nuestro cuerpo es una pista fundamental. Apuntar el torso y los pies directamente hacia una persona es una señal de atención total. Angular el cuerpo hacia la salida comunica un deseo de escapar.


proxemica en la practica como usar el espacio a tu favor

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?