La Verdadera Comunicación: Negociación, Conexión y Creación de Comunidad
La "negociación" como la acción de "negar el ocio": un proceso activo
Para comprender la verdadera naturaleza de la comunicación, debemos redefinir un término clave: negociación.
Lejos de su connotación comercial, su significado más profundo proviene de la etimología "negar el ocio".
Este concepto nos revela que la comunicación no es un acto pasivo de recibir información, sino un proceso eminentemente activo.
Implica moverse, esforzarse y abandonar la inercia para poder conectar con el otro.
Mientras que el modelo informático asume un receptor pasivo, la comunicación humana exige que todos los participantes se activen y trabajen conjuntamente.
Este esfuerzo consciente por "negar la pasividad" es el motor que impulsa la creación de un entendimiento real y compartido entre las personas.
El objetivo de "hacer clic": encontrar el terreno común
El propósito de esta negociación activa es alcanzar un punto de conexión genuino, ese momento que coloquialmente llamamos "hacer clic".
Este "clic" es el instante en que los interlocutores, a pesar de sus diferencias, encuentran un terreno común, un punto de interés compartido que sirve como puente para iniciar una comunicación significativa.
Puede surgir en el lugar menos esperado; no a través del tema principal de una discusión, sino a través de un detalle menor.
Por ejemplo, en una tensa reunión de negocios, dos personas podrían descubrir que usan el mismo modelo de reloj poco común.
Ese pequeño hallazgo compartido rompe las barreras y crea la apertura necesaria para que la verdadera comunicación, basada en la conexión, pueda comenzar.
La comunicación como un baile de realidades y percepciones
Una vez que se ha establecido esa conexión inicial, la comunicación no fluye en una línea recta como un dato en un cable. Más bien, se convierte en un baile dinámico de realidades y percepciones.
La información, las ideas y las emociones comienzan a "deambular de un lado para otro" entre los interlocutores.
Cada persona aporta su propia visión del mundo, filtrada por sus experiencias y emociones.
La negociación activa consiste en navegar este flujo, en interpretar las señales del otro, ajustar los propios movimientos y co-crear el significado en tiempo real.
No es una simple transacción, sino una interacción fluida y compleja donde el entendimiento se construye paso a paso, en un constante ir y venir.
El resultado: la creación de una comunidad de entendimiento
El resultado final de una comunicación exitosa no es simplemente que un mensaje fue transmitido y recibido. El verdadero logro es la creación de una comunidad.
Al negociar activamente y encontrar un terreno común, los participantes construyen un espacio de entendimiento compartido que les pertenece a ambos.
Este acto de "hacer común" el significado es la esencia de la comunicación.
Se logra forjar un vínculo, por efímero que sea, donde las realidades individuales se encuentran y se enriquecen mutuamente.
Así, la comunicación deja de ser un mero intercambio de información para convertirse en una de las herramientas más poderosas que poseemos para construir relaciones, colaborar y formar lazos humanos.
Resumen
La etimología de "negociación" es "negar el ocio", lo que revela que la comunicación es un proceso eminentemente activo. Exige que todos los participantes se muevan y trabajen conjuntamente para poder conectar con el otro.
El objetivo de esta negociación activa es "hacer clic", es decir, encontrar un terreno común que sirva como puente. Este punto de conexión, por pequeño que sea, rompe las barreras y crea la apertura necesaria para comunicarse.
El resultado final de una comunicación exitosa no es la simple transmisión de un mensaje, sino la creación de una comunidad. Al "hacer común" el significado, se forja un vínculo donde las realidades individuales se encuentran.
la verdadera comunicacion negociacion conexion y creacion de comunidad