INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Influencia Decisiva del Contexto en el Mensaje

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Influencia Decisiva del Contexto en el Mensaje


La comunicación nunca ocurre en el vacío

Un principio fundamental que debemos interiorizar es que la comunicación es inherentemente contextual; nunca ocurre de forma aislada.

Cada palabra que pronunciamos y cada gesto que hacemos están anclados a un entorno específico que les da forma y significado.

Un mensaje no es una entidad independiente que viaja intacta de un emisor a un receptor.

Por el contrario, es un evento que está profundamente incrustado en un conjunto de condiciones que lo rodean y lo definen.

Ignorar este hecho es uno de los errores más comunes y graves en la comunicación, ya que nos lleva a creer que el significado de nuestras palabras es absoluto, cuando en realidad es siempre relativo a su entorno.

El contexto como el primer elemento condicional de la comunicación

Más que un simple telón de fondo, el contexto es el primer y más importante elemento condicional para que la comunicación sea efectiva.

Actúa como un filtro a través del cual debe pasar todo mensaje para ser interpretado correctamente.

El éxito o fracaso de un intercambio no depende únicamente de la claridad de las palabras, sino de su adecuación al contexto en el que se emiten.

Este condiciona las reglas del juego, establece las expectativas y predefine cómo será recibido el mensaje.

Por lo tanto, antes de preocuparnos por el "qué" vamos a decir, debemos analizar estratégicamente el "dónde", el "cuándo" y el "cómo" de la situación comunicativa en la que nos encontramos.

La trinidad del contexto: Tiempo, Espacio y Circunstancias

El contexto se puede desglosar en tres componentes interrelacionados que actúan en conjunto, una trinidad que define el escenario comunicativo.

El Tiempo: Se refiere no solo a la época histórica, sino también al momento específico en que se comunica.

Una solicitud hecha a primera hora de la mañana puede ser recibida de manera muy diferente a la misma solicitud hecha al final de una agotadora jornada laboral.

El Espacio: Es el lugar físico donde ocurre la interacción.

No nos comunicamos de la misma manera en una sala de juntas formal, en una cafetería ruidosa o en la intimidad de nuestro hogar.

Las Circunstancias: Abarcan todos los factores psicosociales, como la relación entre los interlocutores, el propósito de la reunión, las normas culturales y el ambiente emocional general.

Cómo ignorar el contexto puede arruinar un mensaje perfectamente formulado

La consecuencia más directa de no considerar el contexto es el fracaso comunicativo, incluso cuando el mensaje está perfectamente formulado.

El significado no reside únicamente en las palabras, sino en la interacción entre las palabras y su entorno.

Un comentario humorístico (mensaje) puede ser brillante en una cena con amigos (contexto), pero desastroso y ofensivo en un funeral (contexto diferente).

De igual manera, un feedback profesional bien estructurado puede ser constructivo en una reunión privada, pero humillante si se da frente a todo el equipo.

Lo que se comunica depende intrínsecamente del momento, el lugar y las condiciones en que se comunica.

Ignorar esta trinidad es como intentar navegar sin mapa ni brújula: aunque el barco sea perfecto, el naufragio es casi seguro.

Resumen

La comunicación nunca ocurre en el vacío, sino que está anclada a un entorno específico que le da forma y significado. El éxito de un intercambio no depende solo de la claridad, sino de su adecuación al contexto.

El contexto puede desglosarse en una trinidad: el Tiempo (el momento específico), el Espacio (el lugar físico) y las Circunstancias (los factores psicosociales). Ignorar estos tres componentes es un error grave que arruina el mensaje.

Un comentario humorístico puede ser brillante en una cena con amigos, pero desastroso y ofensivo en un funeral. Lo que se comunica depende intrínsecamente del momento, el lugar y las condiciones en que se comunica.


la influencia decisiva del contexto en el mensaje

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?